Usuarios peruanos gustan de las compras online (Foto: Andina)

Estudio revela las tendencias del consumidor peruano online para el 2024

0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. En una reciente investigación conducida por IPG Mediabrands Región Andina, se descubrió que aproximadamente un tercio de los peruanos (33%) efectúan compras en línea regularmente, es decir, hasta dos veces por semana.

Este estudio, desarrollado en noviembre de 2023 con una muestra de 1.200 ciudadanos, arrojó luz sobre el comportamiento de consumo digital en el país, incluyendo el uso de medios, hábitos de compra en línea y las expectativas económicas de los consumidores. Casi un tercio de los peruanos adquiere bienes online con frecuencia y las categorías más demandadas son comidas, bebidas, ropa y alimentos.

Los resultados indican que los medios digitales dominan la preferencia de los usuarios en Perú, superando a la televisión nacional en cuanto a atención se refiere. De forma específica, plataformas como TikTok y WhatsApp han visto incrementos significativos de 77% y 59% respectivamente, en cuanto a su uso para fines publicitarios y comerciales.

En el ámbito de las compras online, las páginas y aplicaciones de retail y consumo masivo son las más frecuentadas por los peruanos, quienes principalmente invierten en comestibles, indumentaria y tecnología.

Dentro de la demografía de compradores en línea, el estudio clasifica a los consumidores en distintos grupos generacionales, cada uno con características y preferencias únicas. Los Zeta Breakers (nacidos entre 1997 y 2012) sobresalen por su actividad en sitios web y aplicaciones de compras, siendo responsables de las decisiones de compra en sus hogares.

Por otro lado, los Dynamic Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) muestran una preferencia por las compras en línea, especialmente valorando la sostenibilidad y optando por prácticas de reciclaje. Los Conscious adults y Power adults (nacidos entre 1946 y 1980) también participan activamente en el comercio electrónico, destacándose su preocupación por la sostenibilidad y la preferencia por utilizar aplicativos online.

Con estos hallazgos, se subraya la importancia para las marcas de adaptar sus estrategias de mercado para satisfacer las necesidades y preferencias de estos diferentes segmentos de consumidores peruanos. A medida que el país muestra una creciente inclinación hacia las compras en línea y el consumo digital, las empresas deben considerar estas tendencias a la hora de planificar sus campañas publicitarias y de marketing.