MEF eleva el ISC para cervezas, cigarrillos, pisco y otras bebidas
MEF eleva el ISC para cervezas, cigarrillos, pisco y otras bebidas. | Foto: Canva

Nuevo aumento del ISC afecta a cigarrillos, cervezas, pisco y otras bebidas

En busca de mayores ingresos fiscales, el Ministerio de Economía y Finanzas anuncia un ajuste al Impuesto Selectivo al Consumo
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. El Gobierno peruano ha anunciado planes para incrementar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en diversos productos como la cerveza, licores y cigarrillos, a partir del 1 de marzo de este año. Esta decisión, revelada a través de la Resolución Ministerial N° 030-2024-EF/15 en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, busca equilibrar la protección de la economía en recuperación sin mermar los ingresos estatales, crucial para la gestión gubernamental.

La medida, que había sido postergada anteriormente debido a preocupaciones sobre su impacto en el contexto del Fenómeno de El Niño (FEN), implica un notable incremento en el ISC, afectando directamente a productos de alto consumo entre la población. Por ejemplo, la tasa fija del impuesto para la cerveza se ajustará a us$0.66 por litro, mientras que para cigarrillos de tabaco negro y rubio será de us$0.097

Por su parte, el pisco verá un incremento a us$0.65 por litro, y el tabaco destinado a ser inhalado sin combustión se tasará a us$0.081 por unidad. Esta actualización fiscal representa un importante cambio en la política tributaria que podría tener repercusiones directas en los precios al consumidor.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, enfatizó la dificultad de balancear la necesidad de apoyar la recuperación económica con la de asegurar los recursos financieros del estado. Manifestó que la decisión de trasladar el aumento del ISC al precio final de los productos depende de los productores, lo que sugiere una posible variación en el impacto de esta medida sobre los consumidores finales.

La actualización del ISC refleja el compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal, así como con el apoyo a sectores económicos clave en un momento de desafíos financieros y climáticos significativos. En tanto, los pequeños comerciantes, se encuentra a la expectativa sobre cómo esta política tributaria influirá en la estructura de costos y precios de venta al público, lo que a su vez, tendría implicaciones sobre el consumo y la disponibilidad de estos productos en el mercado peruano.