Ventas online en campaña escolar 2024 llegará a los us$22 millones
Ventas online en campaña escolar 2024 llegará a los us$22 millones

Ventas online en campaña escolar 2024 llegará a los us$22 millones

El ticket promedio de compra vía online, se estima entre us$55 y us$80 por estudiante, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que durante la campaña escolar de 2024, las ventas online no experimentarán un crecimiento destacado, manteniéndose en cifras cercanas a los us$22 millones, similares a las obtenidas en el periodo anterior. Este estancamiento se debe a la normalización de la presencialidad en las aulas y a la preferencia de los padres por verificar los productos personalmente.

Sin embargo, se destaca un crecimiento notable en comparación con los años 2019 y 2020, resaltando así el cambio en los hábitos de consumo de los peruanos a raíz de la pandemia, según informó Jaime Montenegro, líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico en la CCL.

Por otro lado, las estrategias adoptadas por los comercios para aumentar las ventas online incluyen una diversificación en los métodos de pago, como Yape, Plin, tarjeta de crédito, entre otros, y la opción de cuotas sin intereses. Asimismo, se ofrece un valor agregado a través de servicios adicionales tales como forrado de libros y atención personalizada de listas escolares, buscando así mejorar la experiencia de compra digital.

Los productos más demandados

Entre los productos más demandados se destacan útiles escolares, textos, calzado, uniformes y mochilas, con un ticket promedio de compra estimado entre us$55 y us$80 por estudiante. Los padres de familia prefieren realizar estas adquisiciones en tiendas especializadas, supermercados online y plataformas marketplace, evidenciando una clara tendencia hacia la digitalización del mercado escolar.

Aun cuando la participación de las ventas electrónicas en la campaña escolar ha mostrado una leve disminución, pasando de un 13% en 2023 a entre un 10% y 12% para el próximo año, las empresas se encuentran dedicadas a fortalecer sus canales digitales. «Las ventas a través de canales digitales jugarán un papel aún más significativo», agregó Montenegro, enfatizando la importancia de las estrategias de e-commerce y el uso de redes sociales y aplicaciones para impulsar las ventas.