Lima, Perú. El sector de cosméticos y cuidado personal en Perú muestra un notable crecimiento, especialmente en tratamientos faciales, impulsado por la incorporación de empresas internacionales. Este auge responde a una mayor análisis por parte de los consumidores sobre los ingredientes de los productos de belleza.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) a través del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh), reveló que este interés incrementado ha llevado a un desarrollo global en la categoría, marcando un antes y después respecto a las cifras pre-pandemia de 2019.
La preferencia por productos con fundamentos científicos y medicinales detrás de su elaboración es una tendencia notoria, señaló Ángel Acevedo, presidente del Gremio Copecoh. “El tratamiento facial es un tema de tendencia en todo el mundo y sucede porque el consumidor se ha vuelto más analítico; ya no cree en la publicidad que afirma que usando esos productos se va a ver bonita, sino que investiga sobre los ingredientes, lee el rotulado y la etiqueta”, señala Ángel Acevedo, presidente del Gremio Copecoh de la CCL.
A pesar de los desafíos económicos en el país, la categoría de fragancias sigue generando ingresos positivos, indicando que las preferencias de consumo se orientan hacia artículos que resalten la presencia personal mediante colonias y perfumes.
La búsqueda de innovación en el mercado es constante, pero enfrenta restricciones por parte de las autoridades sanitarias de la Comunidad Andina, que limitan el uso de ciertas proclamas en los productos, como “aromaterapia”, “antiacné”, “calmante y relajante” y otros más. “Esta situación impide que el comercio crezca en la región andina”, detalló.
La implicación directa de instituciones como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) juega un papel crucial en la promoción de productos innovadores, superando las barreras comerciales y reguladoras existentes.