Startup peruana Favo cierra operaciones en Perú.
Startup peruana Favo cierra operaciones en Perú.

Startup peruana ‘Favo’ cierra operaciones tras intentar expansión

Supermercado en línea no logró superar la competencia y plataformas de entrega a domicilio como Rappi y PedidosYa.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. La startup peruana Favo, dedicada al supermercado en línea, anunció el cierre de sus operaciones tras cinco años de funcionamiento, marcados por una ambiciosa pero finalmente fallida incursión en el mercado brasileño. Este cese se da luego de intentar una expansión que no logró sostenerse frente a las adversidades económicas y una fuerte competencia.

Fundada en 2019 por Alejandro Ponce, Favo buscó revolucionar el mercado ofreciendo a los emprendedores la posibilidad de crear sus propias tiendas virtuales sin necesidad de inversión inicial, compensándolos con comisiones por ventas.

La firma logró captar la atención de grandes inversores como Tiger Global, consiguiendo una financiación en su ronda semilla de us$3526.5 millones. Sin embargo, el crecimiento inicial no se tradujo en una estabilización a largo plazo, ya que Favo encontró obstáculos insuperables en el camino, incluyendo presiones de supermercados establecidos y plataformas de entrega a domicilio como Rappi y PedidosYa.

La aventura de Favo en Brasil comenzó en 2020 bajo la dirección de Marina Proença, cofundadora de la empresa. A pesar de haber alcanzado a más de 170,000 clientes con una propuesta que prometía entregas en menos de 24 horas y sin un mínimo de compra, para junio de 2022, la operación tuvo que ser suspendida. Problemas de flujo de caja y un entorno económico difícil, exacerbado por tasas de interés crecientes, fueron el golpe definitivo para la subsidiaria brasileña. Adicionalmente, había planes de llevar la empresa a México en 2022, un mercado cuyo sector de alimentos moviliza alrededor de us$120 mil millones; sin embargo, esos planes no llegaron a fructificar.

El modelo de negocio, inspirado en el exitoso Community Group Buying chino, no logró replicar su efectividad en la región latinoamericana frente a un ecosistema de comercio electrónico ya saturado y cada vez más competitivo. Este cierre refleja no solo las dificultades específicas que enfrentó Favo, sino también los desafíos más amplios del sector de startups en América Latina, donde la innovación y el capital inicial no siempre garantizan el éxito a largo plazo.