Lima, Perú. La industria de cosméticos e higiene personal en Perú está proyectada para alcanzar ventas por us$2.515 millones para el año 2024, lo que supondría un incremento del 6% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a la demanda de productos de tratamiento facial, según informaciones provistas por el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El año 2023 ha sido testigo de la entrada de 92 nuevas empresas extranjeras del rubro al mercado nacional, impulsando así la expansión del sector. Estas compañías, orientadas mayormente hacia el segmento de cuidado facial, han contribuido a un aumento notable de 9% en las ventas del sector, alcanzando los us$2.378 millones.
Este auge destaca especialmente sobre el sector farmacéutico, que reportó ingresos por us$1,892 millones. La categoría de fragancias también ha visto un crecimiento significativo, siendo Nitro (Cyzone), Homem (Natura) y Boss (Hugo Boss) los más populares entre los hombres, mientras que Ccori (Yanbal), Expression (Esika) y La Vie Est Belle (Lancome) lideran las preferencias femeninas.
El presidente de Copecoh, Ángel Acevedo, ha mencionado que, bajo un escenario optimista, el sector podría crecer hasta un 11%. “Este año la industria cosmética en un escenario estándar sería impulsada, principalmente por la categoría de tratamiento facial, seguida por maquillaje, fragancias, capilares, tratamiento corporal e higiene personal”, indicó.
Además, destacó la importancia de la industria en el índice de precios al consumidor y la canasta de bienes de consumo masivo, donde los productos de cuidado personal han registrado un índice de 4.8. Esto subraya la creciente importancia que estos artículos tienen en la vida diaria de los peruanos.
La presencia creciente de marcas orientadas al tratamiento facial refleja una tendencia hacia el cuidado de la piel («skincare») que va en ascenso dentro del país. Esta tendencia se compara favorablemente con el año previo, demostrando un robusto interés de los consumidores en productos de belleza y cuidado personal. Se espera que esta inclinación por la cosmética y el cuidado continué impulsando el crecimiento del sector en los próximos años, de acuerdo con el estudio presentado por Copecoh.