(Lima, Perú) Kimberly-Clark, la multinacional estadounidense, anunció una inversión en su planta de Santa Clara en Ate para este 2024, cuyo propósito es aumentar la producción de pañales, enfocándose especialmente en las tallas pequeñas para bebés recién nacidos.
Esta iniciativa surge como respuesta a la disminución global de la tasa de fecundidad, un fenómeno que no ha excluido a Perú, donde, según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el promedio ha descendido a 2.1 hijos por mujer en 2023. Con este proyecto, Kimberly-Clark busca revitalizar el mercado local de pañales y expandir sus operaciones de exportación en América Latina.
La decisión de invertir en Perú responde no solo a los desafíos impuestos por la caída de las tasas de natalidad, sino también a las condiciones económicas adversas que enfrenta el país, incluida la inflación y la recesión.
A pesar de eso, Carolina Gormezano, directora de Marketing de Kimberly-Clark para la región Andes, destacó que la compañía ha mantenido un desempeño estable, con su marca Huggies logrando una partición de mercado superior al 50% en el país. Esto, según Gormezano, posiciona a Perú como un mercado clave para la innovación en productos premium y opciones más accesibles, así como para estrategias orientadas a satisfacer las necesidades de los consumidores con paquetes de menor cantidad, siendo los de 10 unidades los más populares.
La nueva línea de producción que se implementará en la planta de Santa Clara se concentrará en los pañales talla P (pequeños), que hasta ahora se importaban desde Colombia, otro de los puntos neurálgicos de operaciones de Kimberly-Clark en la región, junto con Brasil.
La empresa centrará en Perú su centro de exportación hacia otros mercados en la región, tales como Chile y Bolivia.