Ventas Día de la Madre en Perú.
Ventas Día de la Madre en Perú.

Día de la Madre en Perú impulsará el empleo temporal en un 10%, según la CCL

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyecta un aumento del 20% en las ventas de las pequeñas empresas, promoviendo la contratación de más personal.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) Con la llegada del Día de la Madre, se espera un impulso significativo en el empleo temporal, especialmente en el sector de las pequeñas empresas. Según indicó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda, se proyecta un aumento del 20% en las ventas de las pequeñas empresas, lo que podría generar un aumento del 10% en la contratación de personal temporal.

Los pequeños empresarios han estado preparándose para capitalizar esta ocasión, enfocándose especialmente en las ventas online. «Con estas expectativas positivas para la temporada, se estima que el empleo temporal por el Día de la Madre podría aumentar hasta un 10 % en comparación con el año anterior», señaló Ojeda.

Se espera que este aumento en las ventas impulse la contratación de personal temporal para puestos de atención al cliente, promoción de ventas e impulsores, especialmente en sectores como peluquerías, restaurantes y tiendas minoristas.

Expectativas de ventas y preferencias de regalos

Según Ojeda, se espera un ticket promedio de entre us$ 40.00 y us$ 81.00, con algunos grupos gastando entre us$ 135.00 y us$ 270.00, especialmente en productos tecnológicos y viajes. Aunque tradicionalmente se han regalado flores y chocolates, se observa un aumento en la preferencia por regalar tecnología, como teléfonos celulares de gama media y tabletas.

Además de los productos tecnológicos, se espera un aumento en las ventas de televisores, electrodomésticos, prendas de vestir y accesorios. También se prevé un aumento en la actividad de restaurantes, salones de belleza y la industria de viajes.

Énfasis en el comercio electrónico y redes sociales

Con el aumento esperado en las ventas en línea, los comerciantes han puesto un énfasis significativo en las campañas de redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram, TikTok, Facebook y WhatsApp.

Se espera que las ventas en línea de las pymes aumenten entre un 50 % y un 60 % en comparación con el año anterior, siendo TikTok e Instagram las plataformas clave para llegar a un público más joven, entre 18 y 34 años.