(Lima, Perú) A medida que se acerca el Día de la Madre en Perú, las familias se preparan para celebrar y honrar a las mujeres que desempeñan el papel de madre en sus vidas. Sin embargo, este año, según un estudio de Global Research Marketing (GRM), se espera que el gasto en regalos disminuya, reflejando posiblemente un cambio en las tendencias de consumo y prioridades económicas.
De acuerdo con el informe de GRM, los peruanos gastarán en promedio cerca de us$91 en regalos para el Día de la Madre, lo que representa una disminución de us$11 en comparación con el año anterior. Este descenso en el gasto puede ser un indicador de la situación económica actual del país o de cambios en las preferencias de regalos de los consumidores.
Preferencias de consumo
A pesar de la reducción en el gasto, la ropa continúa siendo la opción principal de regalo por tercer año consecutivo, a pesar de que la tendencia de preferencia de las madres apunta hacia los viajes como el regalo ideal. Esta discrepancia entre las preferencias de las madres y los regalos reales puede indicar una falta de alineación entre las expectativas y las prácticas de regalo.
Además, el estudio revela que hay una disminución en el número de personas que planean comprar regalos este año en comparación con el anterior. Mientras que en el 2023 el 96% de los encuestados tenían la intención de comprar un regalo, en el 2024 solo el 88% expresó esa intención, lo que sugiere una posible desaceleración en el consumo.
En cuanto a los lugares de compra, las tiendas por departamento siguen siendo el destino principal para la adquisición de regalos, seguidas de los centros comerciales, tiendas en línea y supermercados. Sin embargo, los minimarkets, bodegas y farmacias son los establecimientos menos escogidos para realizar compras relacionadas con el Día de la Madre.
Entre las opciones de regalos más populares se encuentran la ropa (23%), los productos de belleza/cosméticos y las flores (19%), mientras que los viajes (10%), a pesar de ser la preferencia principal de las madres encuestadas, son considerados como regalos «menos pensados» por los compradores. Le siguen dinero (8 %) y tecnología (8 %).
El estudio de GRM se llevó a cabo con una muestra de 400 personas, hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y 54 años.