Lima. El sector de cosméticos e higiene personal en Perú ha mostrado un crecimiento positivo en el primer trimestre del 2024, alcanzando ventas por us$576 millones (S/ 2.133 millones).
Este incremento fue del 6% respecto al mismo periodo del año anterior y del 4% en comparación con el año prepandemia de 2019, según el Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Ángel Acevedo, presidente del COPECOH, destaca que el mercado peruano de cosméticos e higiene personal ha logrado recuperar sus niveles prepandemia, a pesar de los desafíos económicos que afectan el poder adquisitivo de los ciudadanos. «Nuestro mercado es privilegiado y resiliente. Las cifras positivas demuestran que ya hemos alcanzado el nivel prepandemia en el primer trimestre de 2024», afirmó Acevedo.
Higiene personal lidera las ventas
El estudio revela que la categoría de higiene personal lidera en volumen de ventas, registrando un crecimiento del 7%, lo que generó un movimiento económico de us$ 166.2 millones (S/ 615 millones). Según los datos, 8 de cada 10 productos ofrecidos en los distintos canales de venta son adquiridos por los consumidores. Le siguen las categorías de capilares, con un avance del 6% (us$ 117 millones), y fragancias, con un crecimiento del 3% (us$ 113.5 millones).
Boom del tratamiento facial
Una categoría que ha mostrado un crecimiento notable es la de tratamiento facial, que ha registrado un aumento del 19% en el primer trimestre, duplicando su tamaño de mercado en comparación con el periodo prepandemia. «La venta de productos dermocosméticos continúa superando expectativas, creciendo por encima de otras categorías», señaló Acevedo.
Nuevas tendencias
El análisis de precios de 12 productos representativos del sector realizado por el COPECOH reveló un incremento acumulado del 22% en un periodo de cuatro años, en línea con la tasa inflacionaria. Antes de la pandemia, el costo de estos productos era de us$97 (S/ 360); sin embargo, tras la crisis económica y política, este monto ascendió a us$119 (S/ 440) en 2023.
El sector ha visto un cambio en los canales de venta, especialmente en el área de dermocosmética. Las empresas han comenzado a destinar espacios físicos especializados y han incluido la participación de especialistas en la piel para asesorar a los clientes. Este canal en crecimiento ya representa el 1% de las ventas del sector en términos de valor.