Expomoto 2024 en Perú
Expomoto 2024 en Perú

Expomoto 2024 recibió a 15 mil visitantes y destacan su importancia en la reactivación económica del Perú

El evento organizado por la Asociación Automotriz del Perú reunió a 89 marcas, incluyendo 19 extranjeras, quienes dieron a conocer sus más recientes modelos y ofertas.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La EXPOMOTO AAP 2024 reunió a cerca de 15 mil visitantes durante sus tres días de duración, consolidándose como una plataforma clave para el crecimiento y desarrollo del sector motociclista en el Perú. Karsten Kunckel, presidente de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), subrayó la importancia de este evento en el contexto económico del país.

«Desde la AAP nos esforzamos por promover actividades como esta, que son esenciales para el crecimiento del sector motociclista. No hace mucho, nuestro país mostró ser capaz de reducir la pobreza y hacer crecer la economía a tasas por encima del 6% y desde el gremio automotor, con actividades como esta, queremos contribuir a retomar ese camino» afirmó Kunckel durante el evento.

Kunckel destacó que el sector automotor y sus actividades conexas representan el 16% del PBI nacional y aportan más del 15% de los ingresos tributarios del país.

Además, Kunckel enfatizó la necesidad de colaboración y apoyo de todos los actores involucrados para continuar impulsando el sector. Propuso aumentar el tamaño y cambiar el color de las placas de rodaje de las motocicletas al estándar Mercosur, modificando el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje. «Esto facilitará la identificación y lectura de las placas, mejorando la seguridad ciudadana, dado que las motos, por su fácil movilidad, se han convertido en un factor importante para la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas», explicó.

La feria contó con la participación de 89 marcas, de las cuales 19 eran extranjeras, que presentaron sus modelos más recientes y diversas ofertas en los 81 stands instalados. Este evento no solo mostró las últimas novedades en motocicletas, sino que también subrayó la importancia del sector automotriz para la economía peruana y su papel en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico.