Día del Pollo a la Brasa en Perú
Día del Pollo a la Brasa en Perú

Día del Pollo a la Brasa en Perú: se proyectan ventas de hasta 900 pollos por restaurante

El Día del Pollo a la Brasa representa una oportunidad clave para la reactivación económica de los restaurantes en Perú.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El tercer domingo de julio se celebra en Perú el Día del Pollo a la Brasa, un platillo nacional reconocido como patrimonio cultural. Este año, los restaurantes se preparan para un aumento significativo en sus ventas.

Blanca Chávez, vocera de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), informó que se espera que cada local venda entre 800 y 900 pollos, lo que representa un incremento del 20% en comparación con un domingo regular.

El Día del Pollo a la Brasa ha crecido en popularidad desde su establecimiento en 2010, cuando el Ministerio de Cultura de Perú lo declaró mediante la Resolución Ministerial 0441-2010-AG. Este reconocimiento celebra el valor cultural de este querido platillo nacional, un favorito en los hogares peruanos.

Tendencias de consumo

Durante esta festividad, las familias acuden en masa a las pollerías, prefiriendo el pollo a la brasa entero. Para quienes acuden solos, la opción más popular es un cuarto de pollo, siendo el pecho la parte que se agota más rápido. A pesar de las promociones y ofertas que muchos restaurantes ofrecerán, se espera que el ticket promedio por persona se mantenga estable, aunque podría disminuir ligeramente.

Recuperación del sector de restaurantes

El gremio de restaurantes sigue trabajando para recuperar los niveles de venta prepandemia. Según Chávez, el 2023 fue el peor año en ventas desde la pandemia, con un 90% de los restaurantes registrando una disminución del 30% en comparación con 2022. Sin embargo, en la primera mitad de este año, el sector ha mostrado signos de recuperación con un incremento del 20%, y se espera un crecimiento adicional del 10% en la segunda mitad del año. Este crecimiento es crucial para que los negocios puedan cancelar los préstamos bancarios que fueron necesarios para mantenerlos a flote durante la crisis sanitaria.

La aprobación del proyecto de ley que reduce el IGV al 10% ha sido una ayuda significativa en el proceso de reactivación del sector. Esta medida ha permitido a los restaurantes mejorar su situación financiera y continuar operando en medio de desafíos económicos persistentes.

Datos adicionales

Hasta el año 2021, se registraron más de 13 mil pollerías a nivel nacional, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Estas cifras subrayan la importancia del sector de las pollerías en la economía y la cultura gastronómica del Perú.