Lima. El próximo 29 de noviembre, Perú se prepara para vivir una nueva edición del Black Friday, una fecha que se ha consolidado como una de las más importantes para el comercio retail en el país. Según proyecciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), este año se espera un movimiento económico de us$10 millones, superando las cifras prepandemia.
Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL, destacó que los descuentos serán el gran atractivo de esta campaña, alcanzando hasta el 70% en algunos productos. “El Black Friday se ha convertido en una tradición para los consumidores peruanos, quienes esperan con ansias estas ofertas para adquirir productos a precios muy convenientes”, afirmó.
Es importante aclarar que estos descuentos suelen aplicarse a productos seleccionados y por tiempo limitado. Los comercios se preparan con meses de anticipación, negociando con proveedores, planificando sus inventarios y diseñando estrategias de marketing para ofrecer las mejores promociones a sus clientes.
Importante crecimiento
En los últimos años, el Black Friday ha experimentado un crecimiento exponencial en el Perú, especialmente en el comercio electrónico. Según datos de Visa, se ha registrado un aumento de más del 30% en las transacciones en línea durante esta fecha, superando a otros países de la región.
Para este año, se espera que las categorías más demandadas sean prendas de vestir, electrónica, calzado, electrodomésticos, cosméticos y perfumes. Además, el Black Friday dará paso a los Cybers de fin de año, otra importante campaña comercial que se realiza antes de Navidad y que contribuye a dinamizar la economía.
La CCL recomienda a los consumidores informarse previamente sobre las ofertas y comparar precios antes de realizar sus compras. Asimismo, aconseja priorizar la adquisición de productos que realmente necesiten y evitar compras impulsivas.