Lima. La responsabilidad social empresarial (RSE) ha dejado de ser un valor agregado para convertirse en un factor determinante en la decisión de compra de los consumidores peruanos. Según el estudio «Responsabilidad Social Corporativa en Latinoamérica» realizado por Sherlock Communications, 8 de cada 10 peruanos prefieren adquirir productos y servicios de empresas socialmente responsables, lo que representa una tendencia al alza que está redefiniendo el panorama empresarial en el país.
Consumidores exigen compromiso social y ambiental
El estudio, que encuestó a 3258 personas en seis países de la región, muestra que el 93% de los peruanos cree que las empresas deben invertir activamente en proyectos sociales y medioambientales, mientras que un 94% afirma ser leal a las compañías cuyos valores coinciden con los suyos. En contraste, solo un 3% considera que las empresas ya están haciendo suficiente en términos de responsabilidad social.
Además, las áreas prioritarias para la inversión empresarial, según los consumidores, incluyen la lucha contra la contaminación (52%), la mejora en temas de salud (51%), el saneamiento de agua (43%) y la mitigación del calentamiento global (41%). Este enfoque revela una clara demanda hacia las empresas para que asuman un rol activo en la solución de problemas sociales y ambientales que afectan a la comunidad.
Comunicación: clave para la confianza y la fidelización
Para los consumidores, no basta con que las empresas realicen acciones responsables; también es crucial que las comuniquen de manera efectiva. El 89% de los encuestados en Perú confía más en una empresa que comunica sus actividades de responsabilidad social, lo que subraya la importancia de la transparencia y la comunicación estratégica en la construcción de la reputación corporativa.
Los medios más efectivos para esta comunicación incluyen las redes sociales (49%), la televisión (44%), y sitios web de noticias (40%). Asimismo, la elección del portavoz adecuado también es fundamental, siendo los científicos, empleados y líderes comunitarios las fuentes de información más confiables para los consumidores peruanos.
Las empresas y la importancia de su opinión
El estudio también destaca la creciente expectativa de los consumidores respecto a la postura de las empresas en temas sociales. Un 36% de los peruanos considera importante que las empresas expresen su posición sobre asuntos coyunturales, mientras que un 29% espera declaraciones solo si la empresa está tomando acción concreta al respecto.
Esta tendencia revela un cambio en la relación marca-consumidor, donde la alineación de valores juega un rol fundamental. No solo influye en la decisión de compra, sino también en la fidelización del cliente y la atracción de talento. El 94% de los encuestados asegura ser leal a empresas con valores afines, y el 83% rechazaría trabajar para compañías que no mantengan prácticas éticas.
Implicaciones económicas y desafíos para las empresas
Los resultados del informe presentan un desafío significativo para las empresas que operan en Perú y la región. En un contexto donde los consumidores exigen un mayor compromiso social y ambiental, las compañías que no se adapten corren el riesgo de perder cuota de mercado y sufrir un deterioro en su reputación.
Además, la creciente demanda de transparencia y acción en RSE ofrece una oportunidad para que las empresas no solo cumplan con sus objetivos económicos, sino también fortalezcan su relación con los consumidores y contribuyan al desarrollo sostenible. Perú es uno de los 3 países que más importancia le dan al tema social al formarse una opinión sobre una empresa (87% de encuestados), junto a Brasil (90%) y Colombia (84%).