Lima. La Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) ha consolidado su compromiso con la comunidad a través de su programa de responsabilidad social “Anemia Cero”, que ha tamizado a cerca de 8,000 niños en los distritos de Virú y Chao, en la región La Libertad, al norte de Lima. Esta iniciativa destaca el rol de la empresa privada en la lucha contra la anemia infantil, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Un programa integral con impacto social
Durante sus cuatro ediciones, el programa “Anemia Cero” de ADAS ha demostrado ser un modelo efectivo de intervención en salud y nutrición infantil. En su edición más reciente, desarrollada este año, se tamizaron a 2500 niños, quienes ahora reciben atención personalizada con servicios que incluyen consultas médicas gratuitas, tratamientos especializados, entrega de complementos hemínicos, y kits de alimentos fortificados. Esta atención integral también incorpora capacitaciones nutricionales a padres y tutores, asegurando un enfoque holístico en la lucha contra la anemia.
ADAS no solo se enfoca en el tratamiento de los menores afectados, sino que extiende su impacto a las familias, promoviendo hábitos alimenticios saludables a través de la entrega de arroz fortificado y la realización de talleres de cocina y degustaciones de alimentos ricos en hierro. Este enfoque amplía el impacto del programa, beneficiando no solo a los niños, sino también a sus familias, creando así una red de apoyo que refuerza el bienestar comunitario.
Resultados tangibles y compromiso con los ODS
Los resultados del programa “Anemia Cero” son contundentes. En Virú, el porcentaje de niños menores de 36 meses con anemia se redujo del 29.9% en 2022 al 20.6% en 2023, una disminución de casi 10 puntos porcentuales. En Chao, la anemia infantil se redujo del 33.7% en 2022 al 23.1% en 2023, mostrando una disminución de casi 11 puntos porcentuales.
El compromiso de ADAS con la sostenibilidad y el desarrollo social ha sido reconocido a nivel nacional. Este año, el programa “Anemia Cero” es finalista en la categoría “Personas” del premio Perú por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (PODS), organizado por Perú Sostenible. ADAS ha sido nominada en el ODS 2: Hambre Cero, como empresa grande, gracias a sus esfuerzos por reducir la anemia infantil a través de una combinación de educación, salud y alimentación saludable.
Para ampliar su impacto, ADAS ha focalizado sus esfuerzos en instituciones educativas iniciales, wawa wasis, cuna más, y programas sociales como Vaso de Leche, además de realizar intervenciones en espacios públicos como las plazas de armas de Virú y Chao. Esta expansión estratégica asegura que más niños puedan beneficiarse del programa y que el mensaje de la importancia de una alimentación balanceada llegue a un público más amplio.
ADAS: Liderando con responsabilidad social
Según datos del MIDIS 2023, el índice de anemia en La Libertad es del 38.8%, y la desnutrición crónica se sitúa en el 14%. ADAS está comprometida a continuar trabajando para reducir estas cifras y mejorar la salud y el bienestar de los niños en la región.
Con “Anemia Cero”, ADAS reafirma su compromiso con la comunidad y también marca un estándar en responsabilidad social empresarial en el sector agropecuario. A través de esta iniciativa, ADAS se posiciona como un actor clave en la mejora de la salud infantil en La Libertad, demostrando que la colaboración entre el sector privado y la sociedad puede generar cambios significativos y duraderos.