Gremios empresariales exigen acción inmediata contra la inseguridad en Perú
Gremios empresariales exigen acción inmediata contra la inseguridad en Perú / FOTO: Andina

Gremios empresariales exigen acción inmediata contra la inseguridad en Perú

Empresarios de diversos sectores exigen al Congreso y al Ejecutivo implementar medidas urgentes para enfrentar la creciente inseguridad que afecta al país.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. Un total de 23 gremios empresariales han lanzado un contundente llamado al Ejecutivo y al Congreso para que tomen medidas decisivas frente a la inseguridad que, según denuncian, «gobierna en la sombra» en el Perú. Mediante un comunicado conjunto, los gremios señalaron que el Estado está perdiendo la batalla contra el crimen organizado, afectando gravemente a miles de familias y negocios en todo el país.

Los gremios recalcaron que ninguna actividad empresarial está exenta del asedio de la criminalidad organizada. Tanto grandes industrias como pequeñas bodegas, salones de belleza, restaurantes, ferreterías y comercios textiles están siendo víctimas diarias de extorsiones. Incluso sectores más vulnerables, como los comedores populares, sufren los efectos de esta crisis, indicaron.

Los firmantes del comunicado incluyen importantes gremios como Confiep, Cámara de Comercio de Lima (CCL), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Gamarra Perú, ComexPerú, y otros representantes de sectores como la panadería, la hostelería, y los ferreteros.

Demandas urgentes al Congreso

Ante la ausencia alarmante del Estado y la falta de una estrategia efectiva para combatir la inseguridad, los gremios exigen al Congreso la pronta aprobación de una norma que tipifique delitos como la extorsión, el sicariato y el porte de armas de guerra como terrorismo urbano, endureciendo las penas para quienes los cometan. También solicitan la derogación de la reciente modificación al Código Penal que ha relajado la persecución de los delitos vinculados al crimen organizado.

“Las autoridades no han demostrado una estrategia efectiva para combatir esta amenaza, que afecta nuestra calidad de vida y la posibilidad de trabajar con tranquilidad”, indicaron en el comunicado.

Adicionalmente, los empresarios señalan la infiltración del poder político por parte de economías ilegales, como la minería ilegal, que usan dinero manchado de sangre para influir en las decisiones del Estado.

Fortalecimiento de instituciones y medidas efectivas

Entre las medidas solicitadas, los gremios insisten en la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la lucha contra el crimen, como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sin una decisión política firme, advierten que «los peruanos seguirán muriendo y los negocios seguirán cerrando», dejando al Perú en manos del crimen organizado.

“Adicional a ello, es imprescindible fortalecer las instituciones encargadas de la represión al crimen y la administración de justicia, como la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Sin decisión política ni firmeza, los peruanos seguiremos muriendo, los negocios cerrando y habremos dejado al Perú en manos del crimen organizado”, remarcaron.