Lima. Las ventas de los centros comerciales en Perú durante la campaña navideña de 2024 se incrementarían en un 8% en comparación con el año anterior, estimó José Antonio Contreras, gerente general de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP). Este crecimiento estará impulsado por la inauguración y ampliación de nuevos malls y las gratificaciones de diciembre, que inyectarán mayor poder adquisitivo en los consumidores.
Estas declaraciones fueron realizadas en el marco del IX Foro Internacional Retail Disrupt 2024: Innovar, integrar y transformar, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), donde también se discutieron las perspectivas económicas del país para el cierre de año. Roberto De La Tore, presidente de la CCL, inauguró el evento con un análisis de los indicadores económicos recientes.
Perspectivas económicas y preocupaciones fiscales
De acuerdo con De La Tore, los indicadores económicos muestran signos de optimismo. Citando una encuesta del Banco Central de Reserva (BCR), indicó que en agosto todos los indicadores de la situación actual del negocio, como ventas y producción, se ubicaron en terreno positivo, con mejoras significativas respecto al mes anterior. Además, las expectativas sobre la economía, la demanda de productos e inversiones empresariales también mejoraron, lo que anticipa un panorama más favorable para el 2025.
Sin embargo, De La Tore también expresó su preocupación por el déficit fiscal del país, que alcanzó el 4% del Producto Bruto Interno (PBI) en agosto, superando la meta de 2,8% fijada para fin de año. «Esperamos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emita señales de querer enmendar el camino correcto y reducir la brecha, y que no sea en base a más impuestos, sino mediante un esfuerzo fiscal del gasto», comentó el líder empresarial.
Impulso de nuevas inversiones y reducción de vacancia en malls
Por su parte, José Antonio Contreras, gerente general de la ACCEP,señaló que, además de las gratificaciones, la apertura de nuevos centros comerciales y la ampliación de los existentes serán clave para el crecimiento de las ventas navideñas. «Hay una perspectiva positiva para el próximo año, pese al panorama político electoral que se avecina», señaló Contreras, refiriéndose a la estabilidad del sector retail a pesar de los posibles cambios políticos.
Asimismo, Contreras detalló que las inversiones en la construcción y ampliación de centros comerciales en Perú alcanzarán los us$1.300 millones entre 2024 y 2025, lo que demuestra el dinamismo y la confianza en el crecimiento del sector. Además, subrayó que la vacancia de espacios arrendables en los malls se ha reducido en un 2,7% este año, lo que refleja la creciente demanda de locales comerciales.