"Lujo Sagrado": Joyería peruana impulsa el ópalo andino como piedra nacional
«Lujo Sagrado»: Joyería peruana impulsa el ópalo andino como piedra nacional

«Lujo Sagrado»: Joyería peruana Imelda de Val impulsa el ópalo andino como piedra nacional

La marca de joyería sostenible Imelda de Val lidera una innovadora campaña que une arte, cultura y gastronomía para posicionar al ópalo andino como símbolo de identidad y orgullo nacional.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En el corazón de los Andes peruanos, el ópalo andino emerge como una gema única que combina belleza, historia y espiritualidad. Sin embargo, pese a su alto valor en el mercado internacional, esta piedra preciosa, también conocida como ópalo azul, sigue siendo poco reconocida dentro del país que la vio nacer.

Conscientes de su potencial como emblema cultural y económico, la marca peruana de joyería sostenible Imelda de Val, en alianza con Volvo, ha lanzado la campaña “Lujo Sagrado”, un esfuerzo por posicionar al ópalo andino como la piedra bandera del Perú.

"Lujo Sagrado": Joyería peruana impulsa el ópalo andino como piedra nacional
«Lujo Sagrado»: Joyería peruana impulsa el ópalo andino como piedra nacional

El ópalo andino: símbolo de identidad y empoderamiento

El ópalo andino, con sus tonos verde-azulados, tiene un profundo vínculo con las culturas ancestrales de los Andes, donde se le atribuían propiedades espirituales y protectoras. Reivindicarlo como piedra nacional fortalece la identidad cultural del Perú y, además, contribuye a empoderar a las comunidades mineras y artesanos que trabajan con esta gema, permitiéndoles compartir su arte y legado con el mundo.

La valorización del ópalo andino tiene el potencial de dinamizar la economía local, creando oportunidades para las comunidades mineras de Acarí y los artesanos que transforman esta piedra en piezas únicas. Además, “Lujo Sagrado” busca posicionar al Perú como un referente global en la industria de la joyería de lujo, destacando la autenticidad y sostenibilidad como pilares fundamentales.

Un viaje hacia Acarí: reconexión con nuestras raíces

La iniciativa comienza con un viaje hacia Acarí, en la región de Arequipa, hogar de los yacimientos de ópalo andino. Este recorrido, documentado cuidadosamente, no solo busca mostrar los paisajes impresionantes que rodean este recurso natural, sino también conectar a los peruanos con sus raíces y su patrimonio ancestral.

Para hacer posible esta travesía, Volvo aporta su tecnología de alta gama, ofreciendo un viaje seguro y cómodo en un trayecto de 564 km desde Lima, en una ruta de más de 8 horas y 564km.

"Lujo Sagrado": Joyería peruana impulsa el ópalo andino como piedra nacional
«Lujo Sagrado»: Joyería peruana impulsa el ópalo andino como piedra nacional

Un homenaje a la herencia mochica

Como parte de la campaña, Imelda de Val une esfuerzos con el chef peruano Héctor Solís para rendir homenaje a la cultura Moche, célebre por su maestría en la orfebrería. En el restaurante Fiesta, Solís presentará un plato inspirado en esta civilización, elaborado con ingredientes peruanos como pato, maca y tubérculos andinos, productos que, al igual que el ópalo andino, merecen mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Esta fusión de joyería y gastronomía no solo destaca la riqueza cultural del Perú, sino que también invita a los peruanos a redescubrir su identidad a través de sus recursos naturales y tradiciones ancestrales.