La economía peruana se contraería un 0.5% durante el 2023, de acuerdo con proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta situación se debería principalmente a un descenso pronosticado del 7.3% en la inversión privada, la cual es un componente esencial para el crecimiento del producto bruto interno (PBI) y un significativo generador de empleos de calidad en el país.
El impacto negativo en la economía se haría más evidente en el segmento de la inversión residencial, que se espera retraiga un 11% este año, según ha manifestado Julio Velarde, presidente del BCRP.
El descenso en dicha inversión sería el más agudo en los registros recientes, con excepción de la caída del 2020, que fue de un 14.5% a causa de la pandemia del covid-19. Velarde resalta que «si bien esperamos que en el año la inversión privada caiga 7.3%, la (inversión) residencial se contraería más de 11% en el 2023».
Además, de acuerdo con la última Encuesta de Expectativas de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), los profesionales del sector anticipan un descenso en sus actividades de alrededor del 1.9% para el cierre del año. Para el ámbito de la inversión no residencial, que abarca los sectores mineros y no mineros, se proyecta una caída de 5.4% durante el mismo periodo. «Dentro de la (inversión) no residencial, lo que caerá fuerte es la inversión minera; mientras que la no minera retrocedería poco más de 3%», explicó Velarde.