Lima. El mercado inmobiliario en Lima Metropolitana y Callao muestra señales de dinamismo y recuperación con un crecimiento del 9.6% en la venta de viviendas durante el primer trimestre de 2024, según un informe reciente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Este incremento señala el retorno a niveles de actividad no vistos desde 2019 y destaca el renovado interés en sectores clave de la capital.
El informe de la ASEI, basado en datos recopilados a través de su portal Nexo Inmobiliario, revela que en los primeros tres meses del año se vendieron 4.655 unidades de vivienda en Lima y Callao. Este repunte en las ventas representó un crecimiento interanual del 5,9% en términos monetarios, alcanzando los us$563 millones (S/ 2.083 millones).
Zonas de mayor crecimiento
Los sectores de Lima Moderna y Lima Centro han liderado el aumento en el volumen de ventas de viviendas. Lima Moderna, que incluye distritos como Jesús María, Lince y San Miguel, registró un crecimiento del 9.7% en ventas. Por su parte, Lima Centro, que abarca áreas como el Cercado de Lima y La Victoria, mostró un impresionante aumento del 21.1%.
Ana Cecilia Gálvez, gerente general de la ASEI, señaló que «Lima Centro y Lima Moderna están consolidando su atractivo en el mercado, reflejado en el notable incremento de las ventas comparado con el mismo trimestre del año pasado».
En Lima Centro, los distritos con mayor crecimiento fueron Cercado de Lima y La Victoria, con incrementos del 37.3% y 24.4%, respectivamente. Estas áreas no solo aumentaron en volumen de ventas, sino también en valor, totalizando us$81 millones (S/ 299 millones), un 21.5% más que el año anterior.
En Lima Moderna, distritos como Jesús María y San Miguel se destacaron por su alta demanda. Jesús María vio un aumento del 32.7% en ventas interanuales, mientras que San Miguel creció un 22.3%. Comparando los primeros trimestres de los últimos cuatro años, ambos distritos han experimentado aumentos de ventas significativos, con un 87% en Jesús María y un 78% en San Miguel. En conjunto, Lima Moderna acumuló ventas por S/ 761 millones, un incremento del 10.1% con respecto al año anterior.
Contrariamente, Lima Top, que incluye distritos como Miraflores y San Isidro, experimentó una disminución del 2.9% en ventas en el primer trimestre, afectada principalmente por una caída del 16.7% en Santiago de Surco.
Preferencias en tamaño de vivienda
El informe de la ASEI también resaltó las preferencias de los limeños en cuanto al tamaño de las viviendas. Los departamentos con áreas de 60 a 70 metros cuadrados fueron los más demandados, representando el 26.3% de las ventas en el último año.
Le siguieron las viviendas de 50 a 60 metros cuadrados, con un 20.4%. Por otro lado, las viviendas entre 70 y 80 metros cuadrados vieron una disminución en su popularidad, bajando al 16.3%.
Ana Cecilia Gálvez subrayó la importancia de la vivienda formal, afirmando que «las viviendas formales son sinónimo de bienestar para las familias. Proveen acceso inmediato a servicios esenciales como agua y electricidad, y facilitan el acceso a mejor educación, salud y transporte.»