Lima. En mayo, el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana mostró una reducción en los precios de las viviendas nuevas en varios distritos céntricos comparado con el mismo mes del año anterior. Este hallazgo proviene de un reciente informe de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
El estudio del equipo de Inteligencia de Mercados de ASEI señala que dos factores principales, el precio por metro cuadrado y el área de las viviendas, han influido en esta variación. La preferencia de los compradores se ha inclinado hacia viviendas más pequeñas y mejor distribuidas, especialmente en zonas bien establecidas de Lima Moderna. Esto refleja un cambio en la demanda del consumidor que afecta el precio final de las propiedades en estos distritos.
Ana Cecilia Gálvez, gerente general de ASEI, explicó que, aunque el precio por metro cuadrado en distritos como Miraflores, San Isidro y el Cercado de Lima ha aumentado ligeramente, el precio total de las viviendas nuevas ha disminuido. Este fenómeno se debe a una creciente demanda por unidades más compactas y eficientemente distribuidas.
Por ejemplo, en mayo de 2023, el precio promedio de una vivienda nueva en San Isidro y Miraflores era de us$185.000 (S/ 697.000) y us$198.000 (S/ 743,000), respectivamente. Sin embargo, en mayo de este año, estos precios promedio han bajado a us$173.000 (S/ 649.000) y us$188.800 (S/ 708.000), respectivamente.
Reducción de precios
En otros distritos de Lima, como San Borja, Pueblo Libre y Jesús María, se ha observado una disminución en los precios debido a una combinación de menores precios por metro cuadrado y tamaños de vivienda más pequeños. Estos distritos se han vuelto cada vez más atractivos para los compradores.
Por ejemplo, el precio promedio de una vivienda nueva en Pueblo Libre disminuyó de us$119.700 (S/ 449.000) en 2023 a us$111.700 (S/ 419.000) este año. En San Borja, el precio promedio pasó de us$171.700 (S/ 644.000) a us$164.500 (S/ 617.000) en el mismo periodo.
Gálvez destacó que los proyectos inmobiliarios actuales están diseñados para ser más eficientes, priorizando la distribución óptima de espacios que satisfagan las necesidades básicas de las familias. Además, estos proyectos a menudo incluyen áreas comunes que mejoran la oferta de valor al proporcionar espacios para el esparcimiento y la socialización.
Incremento de precios en distritos emergentes
Por otro lado, algunos distritos han experimentado un aumento en los precios de las viviendas nuevas. El equipo de Inteligencia de Mercados de ASEI reportó que distritos como Lince, La Victoria y Breña han visto incrementos en los precios finales de las viviendas. Este aumento se debe a la oferta de viviendas de mayor tamaño promedio y a un crecimiento en la demanda por estas ubicaciones.
En particular, Surquillo ha mostrado un comportamiento interesante, con incrementos en el valor de las viviendas en áreas específicas como el Barrio Médico y la zona conocida como Surquisidro, cerca de la avenida Aramburú. Estas zonas ofrecen proyectos con áreas ligeramente mayores, manteniendo el precio por metro cuadrado relativamente constante.
Perspectivas para el mercado inmobiliario
Gálvez comentó que el mercado inmobiliario de Lima ofrece una amplia diversidad de viviendas de estreno, adaptándose constantemente a las preferencias de las familias, especialmente en formatos de edificios más altos. La gerente general de ASEI también mencionó que, con la ampliación del presupuesto para financiar subsidios a las viviendas de interés social en lo que resta del 2024 y sin esperar un aumento en las tasas de interés hipotecarias, se prevé que la demanda se mantenga dinámica. Esto se debe en parte al considerable déficit de viviendas que aún existe en Lima.