Lima. La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) organiza el VI Encuentro Anual del Sector Inmobiliario – ENASEI, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en el Westin Lima Hotel and Convention Center. Este evento busca ser el principal espacio de diálogo entre representantes del sector público y privado para fortalecer la sostenibilidad, impulsar inversiones, y promover las mejores prácticas en la industria inmobiliaria.
19 temas claves en la agenda
El ENASEI 2024 contará con una agenda que abarca 19 temas de interés para el sector, incluyendo oportunidades de negocio en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Megapuerto de Chancay, así como experiencias internacionales para combatir la informalidad en la vivienda.
Además, se discutirá sobre la promoción de la vivienda formal como un motor de reactivación de la inversión y el empleo. José Espantoso, presidente del gremio, destacó la importancia de fomentar políticas que faciliten el cierre de brechas en vivienda de manera sostenible para mejorar el bienestar de las familias peruanas.
Expertos nacionales e internacionales en la agenda
El ENASEI 2024 también contará con la participación de destacados conferencistas internacionales, como Jurgen Klaric, experto en neurociencias aplicadas a las ventas y marketing, quien compartirá estrategias de venta para el desarrollo inmobiliario. Vilma Núñez, CEO de Convierte Más y experta en marketing digital, expondrá sobre la transformación digital en el sector inmobiliario.
Entre los expertos nacionales, se destaca la participación de Rodrigo Fernández de Paredes, especialista en customer experience, quien ofrecerá claves para mejorar la experiencia del consumidor en el sector inmobiliario.
Con la presencia de más de 500 participantes, ENASEI 2024 se perfila como uno de los eventos más importantes para el sector inmobiliario en Perú, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus principales actores.