Lima. El proyecto de ley de presupuesto del sector público para el año 2025, presentado recientemente por el Gobierno peruano al Congreso, contempla una asignación de más de us$405 millones (S/ 1500 millones) para financiar los subsidios de vivienda. Este presupuesto busca facilitar el acceso de las familias peruanas a viviendas en condiciones adecuadas, consideró la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Desglose del presupuesto asignado
Dentro del presupuesto asignado, us$361 millones (S/ 1338 millones) se destinarán al Bono Familiar Habitacional (BFH), que incluye us$108 millones (S/ 400 millones) específicamente para la adquisición de vivienda nueva a través del programa Techo Propio. Asimismo, el Bono del Buen Pagador (BBP) contará con us$ 47 millones (S/ 175 millones) canalizados a través del Nuevo Crédito Mivivienda.
José Espantoso, presidente de ASEI, destacó la importancia de esta asignación presupuestaria, señalando que «esta previsión permite dar predictibilidad a las inversiones del sector» y alienta el cierre de la brecha habitacional en Perú, que actualmente se calcula en aproximadamente 1.9 millones de viviendas.
Espantoso también mencionó que este presupuesto corrige el descalce observado en 2024, cuando no se contemplaron recursos iniciales para el Bono del Buen Pagador. Afirmó que los recursos para subsidios de vivienda no deben verse como un gasto, sino como una inversión que tiene un retorno significativo: «Por cada sol que se destina a los programas de vivienda, se recuperan 2.5 veces a través del impuesto a la renta, el impuesto a las ventas, entre otros».
Además, el líder de ASEI resaltó que el monto asignado para el BBP en 2025 será el más alto registrado en los últimos seis años, lo que refleja un esfuerzo por parte del gobierno para apoyar a los sectores más necesitados. Sin embargo, advirtió que aún se requieren mayores recursos para financiar viviendas seguras, estimando que el presupuesto anual debería rondar los us$540 millones (S/ 2000 millones).
Espantoso subrayó la necesidad de incrementar los recursos destinados a los subsidios para vivienda, considerando que en Perú se forman aproximadamente 140 mil nuevos hogares al año y se requieren al menos 50 mil viviendas anuales para cerrar la brecha de vivienda segura en los próximos diez años.
Impacto de los subsidios en vivienda
Los subsidios de vivienda son fundamentales para mejorar la eficiencia del sistema de financiación de la vivienda en Perú. No solo facilitan que más familias accedan a créditos hipotecarios, sino que también impulsan la inversión privada y generan empleo. En 2023, se crearon 257 mil puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos en el sector de la construcción de viviendas nuevas, un claro indicativo de su impacto positivo en la economía.