Lima. El mercado inmobiliario de Lima Metropolitana y Callao ha registrado un sólido crecimiento en la primera mitad de 2024, con un aumento del 20.5% en ventas de unidades inmobiliarias en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el informe más reciente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). Este avance refleja una tendencia positiva en el sector, destacando el dinamismo en diversas zonas de la capital.
Crecimiento en ventas y valor en el mercado inmobiliario
Durante los primeros seis meses del año, las ventas de unidades inmobiliarias en Lima y Callao alcanzaron las 10,030 unidades, superando las 8,322 registradas en el mismo periodo de 2023. Ana Cecilia Gálvez, gerente general de ASEI, explicó que este aumento es indicativo de una recuperación sostenida en el sector, destacando que el valor total de ventas superó los us$1205.6 millones (S/ 4,461 millones), un 14% más que en la primera mitad del 2023.
Asimismo, el informe señala que la absorción promedio mensual, un indicador clave que mide la rapidez con la que se venden las propiedades, mejoró del 2.9% al 3.4% en el período analizado, reflejando una mayor demanda en el mercado inmobiliario limeño.
Zonas clave impulsan el dinamismo inmobiliario
El informe de ASEI resalta el fuerte desempeño de Lima Moderna (Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo) y Lima Centro (Cercado de Lima, Breña, La Victoria y Rímac), con un incremento en ventas del 24% y 32%, respectivamente. Distritos como Jesús María (40%) y San Miguel (35%) lideraron las ventas en Lima Moderna, mientras que el Cercado de Lima (56%) fue el distrito más dinámico de Lima Centro.
En cuanto a Lima Top, que abarca distritos como Miraflores, Barranco y Santiago de Surco, el crecimiento fue más moderado, con un aumento del 7% en comparación con el mismo período del año pasado. Miraflores se destacó como el principal impulsor en esta zona, mientras que Barranco y Santiago de Surco mostraron un descenso en ventas pero un crecimiento en su absorción debido a la disminución de la oferta promedio.
Crecimiento en otras zonas de la capital
Además de las zonas céntricas, el informe de ASEI también evidenció un notable crecimiento en otros segmentos de Lima. Lima Norte, que incluye distritos como Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Comas, Independencia y Los Olivos, registró un aumento del 26% en ventas, destacándose Carabayllo, Independencia y Puente Piedra como los distritos más dinámicos.
Por su parte, Lima Sur, compuesta por Chorrillos, Lurín, Pachacámac, Punta Hermosa y San Bartolo, reportó un crecimiento del 21%. En particular, Chorrillos incrementó sus ventas en un 16%, mientras que San Bartolo duplicó sus colocaciones, con un aumento del 108%.
Factores que impulsan el crecimiento inmobiliario
Los resultados del informe de ASEI reflejan cambios en el perfil del consumidor y en el mix de tipologías de viviendas que las empresas inmobiliarias están ofreciendo. Gálvez señala que la disminución en las tasas de interés de los créditos hipotecarios, en comparación con el primer semestre de 2023, ha sido un factor clave en este crecimiento.
“Observamos una tendencia a la baja en el tamaño promedio de las viviendas vendidas. La mayor parte de las ventas se concentra en propiedades que oscilan entre los 60 y 80 metros cuadrados. Sin embargo, en esta oportunidad, hay una presencia significativa de tipologías más pequeñas, que van desde los 40 a los 60 metros cuadrados, lo cual marca una diferencia respecto a periodos anteriores”, concluyó Gálvez.
Este crecimiento en el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana y Callao refleja una recuperación del sector y un ajuste a las nuevas necesidades y preferencias de los consumidores, impulsado por factores económicos favorables y una oferta inmobiliaria más diversificada y accesible.