Ejecutivos conocen oportunidades de negocios inmobiliarios en Chancay y el Callao
Ejecutivos conocen oportunidades de negocios inmobiliarios en Chancay y el Callao

ENASEI 2024: Ejecutivos conocen oportunidades de negocios inmobiliarios en Chancay y el Callao

Primer día del Encuentro Anual del Sector Inmobiliario (ENASEI) destaca impacto de grandes proyectos de infraestructura en el sector.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En la primera jornada de la sexta edición del Encuentro Anual del Sector Inmobiliario (ENASEI) 2024, ejecutivos de las principales empresas inmobiliarias del país se reunieron para analizar el impacto de los grandes proyectos de infraestructura en el sector. El evento, celebrado en Lima, ofreció un espacio clave para identificar oportunidades de negocios vinculadas a las recientes obras de gran envergadura, como el Puerto de Chancay y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Oportunidades inmobiliarias en torno a nuevas infraestructuras

Durante la tarde del primer día, se llevó a cabo un panel dedicado a explorar las oportunidades de negocios inmobiliarios que emergen en las proximidades de estos grandes proyectos de infraestructura. Rodolfo Bragagnini, gerente general de Padova y moderador del panel, destacó cómo estos desarrollos impulsan la construcción de nuevas ciudades y zonas urbanas, abriendo una serie de posibilidades para el sector inmobiliario.

Juan José Salmón, CEO de Lima Airport Partners, presentó los avances del proyecto «La ciudad aeropuerto», una iniciativa que integra la construcción de una nueva planta de combustible, dos hoteles, una zona de carga, y almacenes logísticos, con una inversión total de 300 millones de dólares. Este desarrollo apunta a transformar la zona aledaña al aeropuerto en un hub de actividad comercial y logística, lo que podría generar un aumento en la demanda de propiedades residenciales y comerciales.

Por su parte, Mario de las Casas, Gerente de Asuntos Públicos en COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú, compartió detalles sobre el proyecto «Chancay Park». Este complejo logístico, tecnológico e industrial está diseñado para complementarse con el puerto de Chancay y tendrá una interconexión directa con una futura estación de ferrocarril. Estas características hacen del área un polo atractivo para inversiones inmobiliarias.

Contribución del sector privado y necesidad de vivienda formal

Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), resaltó la importante contribución del sector privado en la construcción de infraestructura pública en el Perú, ejemplificada por estos dos megaproyectos en la costa. “Es crucial que sigamos apoyando la colaboración público-privada para el desarrollo de infraestructuras que impulsen el crecimiento del sector inmobiliario y económico en general”, afirmó Zapata.

Además de las oportunidades en infraestructuras, los asistentes reflexionaron sobre la importancia de promover la vivienda formal. En el panel «Rompiendo el modelo perverso de la informalidad en la vivienda», Sandra Forero, concejal de Bogotá y ex presidenta de Camacol, compartió la experiencia colombiana en el fomento de la vivienda formal. Forero subrayó la necesidad de desarrollar instrumentos tanto para la oferta como para la demanda de viviendas sociales, lo cual es esencial para lograr que más personas puedan acceder a una vivienda digna.

Innovación y tecnología en el sector inmobiliario

ENASEI 2024 también sirvió como plataforma para conocer nuevas tecnologías y estrategias que están revolucionando las ventas inmobiliarias. Jürgen Klaric, especialista en inteligencia artificial y marketing digital, presentó su exposición “Estrategias de venta para el desarrollo inmobiliario”, destacando cómo el uso de la inteligencia artificial puede optimizar los procesos de venta y mejorar la experiencia del cliente.

Por otro lado, Diego Ganoza, Director de Martech y Experiencia Digital en NTT DATA, abordó la implementación de Martech en la industria inmobiliaria a través de su ponencia “Potenciando ventas con tecnología, datos y AI generativa”. Ganoza destacó cómo el análisis de datos y la inteligencia artificial pueden ser herramientas cruciales para potenciar la eficiencia y efectividad de las estrategias de marketing en el sector.

Continuidad de ENASEI 2024

El Encuentro Anual del Sector Inmobiliario continuará el 12 de septiembre, con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales, y reunirá a los actores más relevantes del sector inmobiliario en el Perú. Los organizadores esperan que esta edición siga fortaleciendo el diálogo y las oportunidades de inversión, así como la adopción de nuevas tecnologías que impulsen el crecimiento del sector.