Lima, Perú. El sector de tecnología de la información (TI) en Perú ha experimentado un declive durante el 2023, según Dominio Consultores, observando una disminución del 1.6% en ventas en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 8.25 millones de dólares. Se prevé para el 2024 una continuación de la tendencia negativa con un descenso esperado del 0.3%, lo que representaría ingresos por unos 8.22 millones de dólares en el mercado de TI peruano.
Los desafíos del mercado peruano de TI se han visto reflejados principalmente en la venta de hardware, con una marcada caída del 12%. Fernando Grados, director de Dominio Consultores, indica que la situación se ve afectada por el panorama político actual y una disminución en las adquisiciones estatales.
En contraste, los subsectores de software y servicios han registrado incrementos del 3.5% y 5.4%, respectivamente este año, y se mantendrían en ascenso para el próximo año. [Dominio Consultores]
La categoría que ha sufrido la mayor caída en el área de hardware ha sido la de computadoras personales, con una disminución alarmante del 34.5% en el 2023. En cuanto a smartphones, se presenta un ligero incremento del 2.7%, aunque se anticipa una caída del 5% para el 2024. Por otro lado, las ventas de impresoras bajaron un 13.9%, pero se espera un repunte del 5.1% para el próximo año. Fernando Grados atribuye estas dinámicas a la saturación del mercado en el caso de los móviles y a la priorización del gasto de los consumidores en necesidades básicas, alejándose de la tecnología debido a la situación económica.
En cuanto al futuro cercano, se proyecta un punto de equilibrio en las ventas de computadoras y celulares hacia el final del tercer trimestre del 2024. Asimismo, se anticipa una recuperación en la demanda de impresoras por parte del sector corporativo y el Estado. Estas estimaciones sugieren una reactivación gradual de ciertos segmentos del mercado tecnológico en el Perú durante el próximo año.