Lima, Perú. El holding financiero peruano Credicorp informó sobre el notable avance y crecimiento de su plataforma de pagos digitales, Yape, durante el año 2023. La firma reveló que Yape ha logrado superar los 14.2 millones de usuarios, destacando un incremento de 143% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se acompaña de un aumento significativo en el número de transacciones, alcanzando las 2.918 millones de operaciones. Este auge se asocia estrechamente con la expansión y mejora de sus servicios, que incluyen recargas móviles, pagos de servicios y otorgamiento de microcréditos.
La transformación digital de Credicorp, con Yape como punta de lanza, ha significado no sólo un incremento en el volumen de usuarios activos mensuales, que ahora asciende a 11 millones, sino también en la frecuencia de uso de la aplicación gracias a la incorporación de nuevas funcionalidades.
Durante el último trimestre de 2023, la aplicación ha facilitado 50.7 millones de recargas móviles y 18.1 millones de pagos de servicios, además de registrar 139 mil transacciones mediante su nueva herramienta de tipo de cambio. Esta etapa también marcó el desembolso de 285.5 mil microcréditos, que sumaron un total de us$17.5 millones.
Camino a la rentabilidad
El CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari, ha señalado la importancia de estos logros para el futuro financiero de Yape, proyectando que la plataforma alcanzará su punto de equilibrio en 2024. Ferrari subrayó la evolución positiva de los indicadores clave, como el incremento del 34.5% en los ingresos por usuario activo mensual (MAU) y la gestión de costos, lo que sugiere una ruta clara hacia la rentabilidad y sostenibilidad financiera del servicio.
Además, Yape ha registrado un Valor Total de Transacciones (TPV) de us$37.2 millones en 2023, lo que representa un alza del 108% frente al año previo. Esta app ha logrado un promedio de 35 transacciones mensuales por usuario activo, evidenciando una mejora sustancial en la implicación de sus usuarios. La implementación exitosa de nuevas características y funciones a lo largo del año ha resultado en un incremento en la satisfacción del cliente, reflejado en un puntaje NPS de 80 puntos en el último trimestre.
En paralelo, la adopción de la banca digital en el Banco de Crédito del Perú (BCP), parte de Credicorp, ha mostrado avances significativos, con un aumento del 116.5% en transacciones monetarias a través de canales digitales y una tendencia creciente hacia las operaciones sin efectivo. En este contexto, el 56% de las operaciones monetarias y el 61% de la venta de productos financieros se han efectuado digitalmente, señalando un cambio notable en las preferencias y hábitos de los consumidores financieros en Perú.