Venta de vehículos electrificados rompe récord histórico el primer mes del 2024
Venta de vehículos electrificados rompe récord histórico el primer mes del 2024. | Foto referencial / Canva

Récord histórico en ventas de vehículos electrificados en enero de 2024, con crecimiento del 70%

El mercado de vehículos electrificados en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, aunque aún se considera reducido, lo que indica un significativo potencial de expansión.
0 Shares
0
0
0
0

Lima, Perú. En Perú, enero del 2024 se convirtió en el mes con la mayor venta de vehículos electrificados en la historia del país, al registrar 509 unidades vendidas, cifra que ha superado en un 70.2% a las ventas del mismo mes en el 2023. Este incremento señala una significativa aceleración en la adopción de vehículos de cero y bajas emisiones.

El análisis desglosado por tipo de tecnología revela que los vehículos híbridos ligeros o MHEV dominaron las ventas con 299 unidades, lo que representa un aumento del 92.9%. Les siguieron los híbridos convencionales o HEV, con 146 vehículos, mostrando un crecimiento del 24.8%.

Además, los eléctricos puros (+85.7%) y los híbridos enchufables (+316.7%) también vieron incrementos significativos en sus ventas. Esta tendencia sugiere una creciente preferencia de los consumidores peruanos por opciones de transporte más sostenibles.

La participación de mercado entre estas tecnologías ha experimentado cambios notables, con los MHEV aumentando su presencia del 52% al 59%, mientras que los HEV vieron reducida su cuota de mercado del 39% al 29% en el periodo estudiado.

El mercado aún es pequeño, pero con potencial

A pesar de estos cambios, el segmento de vehículos electrificados en Perú sigue siendo relativamente pequeño en comparación con mercados regionales referentes, como el colombiano, que registró 2,215 unidades vendidas en enero del 2024. “Si nos comparamos con Colombia, uno de los principales referentes de nuestra región, se observa que en nuestro vecino norteño las ventas en enero de 2024 fueron 4.4 veces más que en nuestro país”, acotó.

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, destacó el creciente interés tanto de individuos como de empresas por adoptar vehículos eficientes que contribuyan a la reducción de emisiones contaminantes. Sin embargo, enfatizó en la necesidad de una mayor intervención gubernamental para fomentar este mercado, resaltando los beneficios significativos en calidad de vida y la conservación ambiental que ello conllevaría.

Aunque el mercado de vehículos electrificados en Perú evidencia un crecimiento notable y la conciencia ambiental entre la población y los empresarios va en aumento, la infraestructura y las políticas de incentivo aún necesitan fortalecerse para alcanzar los niveles de penetración de países como Colombia. Morisaki resaltó que los esfuerzos futuros deberían centrarse en aumentar la disponibilidad de estos vehículos y mejorar las condiciones para su adquisición y uso, con el objetivo de hacer más accesible la movilidad sostenible para todos los peruanos.