Lima, Perú. Durante el año 2023, Perú ha experimentado variaciones significativas en la importación de dispositivos y componentes informáticos, consecuencia directa de los cambios laborales provocados por la pandemia de Covid-19.
La importación de laptops disminuyó un 28%, los procesadores vieron un incremento del 4%, mientras las placas madre aumentaron un 29%. Estos datos revelan un ajuste en la demanda de tecnología informática en comparación con los años anteriores, marcados por un aumento sustancial debido al impulso del trabajo remoto.
En respuesta a las necesidades surgidas de la pandemia en 2020, el Perú adaptó el trabajo remoto, fomentando un incremento en la adquisición de equipos informáticos como laptops y computadoras de escritorio, así como sus componentes. Esta medida generó un pico en las importaciones durante 2020 y parte de 2021. Sin embargo, para 2022, la situación comenzó a normalizarse, retornando a cifras más usuales previas a la pandemia.
El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), investigó el comportamiento de estas importaciones para el año 2023, buscando entender cómo evoluciona el mercado en el contexto del trabajo a distancia.
En detalles más específicos, China emerge como el principal proveedor de laptops para Perú, representando el 92% del total de importaciones, seguido por Vietnam. Respecto a los procesadores, la mayor parte procedió de Vietnam, Malasia y China, mostrando un patrón de diversificación de mercados proveedores. Las placas madre, componentes esenciales para la construcción y actualización de computadoras, también vieron un significativo aumento, principalmente provenientes de China.
La demanda de discos duros (HDD) y tarjetas de video experimentó una reducción en comparación con el año anterior, indicando posiblemente una estabilización del mercado tras el impulso inicial por el trabajo remoto. Por otro lado, los discos sólidos (SSD) y las memorias RAM mostraron tendencias mixtas, donde algunos segmentos de precio experimentaron aumentos y otros disminuciones, destacando la continua necesidad de actualización tecnológica en el país.
Las cifras de las importaciones
Por rango de precios, en 2023 se importaron 974 171 laptops con un valor unitario de us$ 800, una caída del 36 % respecto a 2022; mientras que las laptops, cuyo valor osciló entre los us$ 801 y us$ 1.500, alcanzaron las 95 619 unidades (-43 %).
De otro lado, según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), en 2023, se importaron 104 321 procesadores por un valor unitario de us$ 250 o menos, -23 % respecto a 2022. A su vez, los procesadores comprados a un precio de entre us$ 251 y us$ 500 sumaron 77 296 unidades (+93 %). Finalmente, los procesadores importados a un precio mayor a us$ 501 fueron 4.764 (+19 %).
Esta situación refleja cómo el avance hacia modalidades de trabajo más flexibles continúa influyendo en el comportamiento del mercado tecnológico en Perú.