(Lima, Perú) La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en un elemento fundamental para las empresas peruanas, impulsando la transformación digital y generando un impacto positivo en los resultados comerciales. Un estudio reciente de Microsoft revela que el 70% de las grandes empresas en Perú planea aumentar su presupuesto destinado a la IA en los próximos dos años, evidenciando la confianza del sector empresarial en el potencial de esta tecnología.
Inversión en IA en alza
El estudio, que encuestó a 320 organizaciones con más de 1,000 empleados en Perú, muestra un panorama alentador en cuanto a la adopción de la IA. El 70% de las empresas encuestadas planea incrementar su inversión en IA en los próximos dos años, mientras que el 52% ya ha reajustado sus gastos para destinarlos a iniciativas de IA.
Este aumento en la inversión se debe a los beneficios tangibles que la IA está aportando a las empresas. Según el estudio, las iniciativas de IA en las organizaciones peruanas generan un retorno de inversión que es 2,5 veces su costo, y este retorno se obtiene en un corto plazo, con un promedio de 14 meses. De hecho, un 18% de las empresas encuestadas han logrado recuperar su inversión inicial en menos de 6 meses.
Impacto positivo en la productividad y el negocio
Las empresas peruanas que están implementando IA están observando mejoras significativas en su productividad y eficiencia. El 48% de las empresas encuestadas afirma que el mayor beneficio de la IA es la mejora de la productividad a partir de los resultados operacionales, lo que se traduce en la generación de nuevas fuentes de ingresos, ahorros y eficiencia, así como en un mayor compromiso hacia los clientes.
La madurez del ecosistema de IA en Perú está permitiendo que las empresas implementen proyectos de IA de manera más rápida y eficiente. En el país, el 71% de las compañías logran implementar proyectos de IA en menos de 12 meses, y el 51% lo hacen en menos de 6 meses, superando ligeramente el promedio global del 48%.
Desafíos para las empresas
A pesar del panorama positivo, el estudio también identifica algunos desafíos que las empresas peruanas enfrentan en la implementación de la IA. La falta de talento especializado (55%), la preocupación por la pérdida de datos o propiedad intelectual (40%) y la necesidad de contar con reglas y principios para un uso responsable de la IA (30%) son algunos de los obstáculos más comunes.
Sin embargo, las empresas peruanas están tomando medidas para superar estos desafíos. Más de la mitad de las organizaciones encuestadas (58%) afirma guiarse por normas, políticas y procesos para hacer cumplir las reglas de uso responsable de la IA, el 36% tiene principios claros para el desarrollo y el uso responsable de la tecnología, y el 10% cuenta con un órgano de gobernanza que supervisa la IA responsable.