El 54% de los compradores online son mujeres (8.5 millones) y su frecuencia de compras es mayor que la de los hombres, tres al año. (Foto: Canva)

E-commerce en Perú representó un crecimiento moderado en 2023

El comercio electrónico en Perú avanzó significativamente en los últimos cuatro años. En 2023, representó el 5.4% del Producto Bruto Interno (PBI)
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) El comercio electrónico en Perú demostró un crecimiento constante en los últimos años, aunque en 2023 no alcanzó las expectativas de expansión de dos dígitos. De acuerdo con el informe Observatorio Ecommerce 2023-2024 de la Cámara Peruana de Comercio Exterior (Capece), la industria creció un 7%, generando un total de us$13,000 millones al cierre del año.

Helmut Cáceda, presidente de Capece, explicó que aunque se proyectaba un crecimiento mayor, la realidad se vio afectada por la coyuntura económica y política del país. «El sector de turismo creció un 20% en el comercio electrónico, mientras que el e-commerce retail sufrió una contracción del 5%,» detalló Cáceda.

Evolución y representación en el PBI
A pesar de esta desaceleración, el comercio electrónico en Perú ha avanzado significativamente en los últimos cuatro años. En 2023, representó el 5.4% del Producto Bruto Interno (PBI), un incremento notable comparado con el 2.4% en 2019. Sin embargo, Cáceda destacó que Perú aún está rezagado en comparación con otros países de la región, como Uruguay y Chile, en términos de compras online per cápita.

El estudio de Capece reveló que el 50% de los peruanos (16.8 millones) realizaron compras por internet en 2023, con un 30% de estos compradores provenientes de provincias. Aunque la frecuencia y el valor de las compras en provincias son menores que en Lima, se observa un crecimiento significativo en la adopción del canal digital en estas áreas.

Comercio Electrónico Conversacional
Un aspecto destacado del informe fue el aumento de emprendedores que venden a través de redes sociales como TikTok e Instagram, utilizando WhatsApp para comunicarse y billeteras digitales para cobrar. Este modelo de comercio electrónico conversacional está creando un nuevo ecosistema que combina redes sociales, comunicación directa y pagos digitales.

Logística y Compras Online
El movimiento de pedidos desde centros de distribución hacia sus destinos finales (logística de última milla) creció un 3% en 2023. Además, las compras online representaron más del 50% del consumo con tarjetas, con el 60% de estos pagos realizados con tarjetas de débito. En total, las ventas online con tarjetas de crédito y débito superaron los us$8,700 millones en 2023.

En 2023, el sector del turismo lideró el crecimiento del comercio electrónico en Perú, con una impresionante expansión del 20%. Este aumento se debe a una mayor demanda de servicios turísticos a través de plataformas digitales, lo que ha impulsado significativamente este sector.

Sin embargo, no todos los sectores del e-commerce tuvieron un desempeño positivo. El e-commerce retail, que incluye tiendas por departamento, hogar, moda, y otros, experimentó una contracción del 5%. Este declive indica desafíos específicos para las tiendas físicas que buscan trasladar sus operaciones al entorno digital.