Conectividad de alta velocidad llega al corazón de la selva amazónica: Nokia y Global Fiber Perú despliegan red de fibra óptica

Este ambicioso proyecto conecta a más de 400 comunidades en Perú, Colombia y Brasil.
0 Shares
0
0
0
0

(Lima, Perú) En un esfuerzo por cerrar la brecha digital y llevar conectividad de alta velocidad a una de las regiones más remotas del mundo, Nokia, en colaboración con Global Fiber Perú, ha desplegado una nueva red subacuática de fibra óptica en el corazón de la selva amazónica. Proporcionando por primera vez servicios de banda ancha multi-gigabit a más de 500,000 personas.

INNOVACIÓN EN LA SELVA AMAZÓNICA

La nueva red de fibra óptica subacuática, enterrada en el río Amazonas, es una iniciativa sin precedentes que interconecta las localidades de Iquitos y Santa Rosa de Yaraví en Perú, Leticia en Colombia y Tabatinga en Brasil.

Nokia ha implementado una solución integral que incluye el 1830 Photonic Service Switch (PSS), enrutadores de servicio 7750, enrutadores de interconexión 7250, sistemas de acceso a servicios 7210 (SAS) y terminales de línea óptica FX 8 y FX 16 (OLT), entre otros. Estos dispositivos no solo aseguran una conectividad robusta y rápida, sino que también garantizan una experiencia Wi-Fi de alta calidad dentro de las instalaciones de los usuarios.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL 

La llegada de la conectividad de alta velocidad a la selva amazónica tiene implicaciones significativas para el desarrollo económico y social de la región. La economía local, diversificada en áreas como la producción de petróleo, agricultura, extracción de madera, pesca, turismo y comercio fronterizo, se verá beneficiada con el acceso a servicios de banda ancha ultra rápidos. Esta infraestructura tecnológica facilitará el crecimiento de negocios locales y mejorará las oportunidades educativas y sociales para miles de personas.

Rocío Castilla, CEO de Grupo Satelital, destacó la relevancia del proyecto para el desarrollo de la región: “Este proyecto es de máxima relevancia para nuestra empresa por el impacto que tiene en el desarrollo social, económico y educativo, proporcionando a miles de personas acceso a internet de alta calidad. Gracias a nuestro equipo de I+D y la colaboración con Nokia, hemos logrado conectar a comunidades previamente aisladas.”

UN LOGRO HISTÓRICO

La implementación de esta red subacuática representa un logro histórico en el campo de las telecomunicaciones. Obed Dionisio, CEO de Global Fiber, expresó su orgullo por el proyecto: “Estamos emocionados y orgullosos de ser la primera empresa en desplegar con éxito una red de fibra óptica en las profundidades del río Amazonas, conectando a tres países. Este logro cierra una brecha digital significativa en áreas remotas anteriormente inaccesibles por medios tradicionales.”

Edwar Juárez, Co-CEO de FYCO, subrayó la importancia estratégica de esta inversión: “Hemos tomado una decisión audaz y estratégica de invertir y apoyar al Grupo Satelital en esta importante iniciativa, utilizando la tecnología e innovación de Nokia para llevar conectividad a una región donde la densa selva ha aislado durante mucho tiempo a numerosas comunidades.”

MIRANDO AL FUTURO

Osvaldo Di Campli, SVP y Director de infraestructura de redes en las américas de Nokia, enfatizó el valor del proyecto: “Este proyecto es importante ya que proporciona conexiones de fibra por primera vez a cientos de comunidades en el corazón de la selva amazónica. La conectividad de banda ancha ayuda a las comunidades y negocios locales a crecer y prosperar. Estamos muy contentos de ser parte de este proyecto y apreciamos la confianza de Global Fiber Perú en Nokia y FYCO, y esperamos futuros proyectos juntos.”

Este despliegue no solo transforma la conectividad en la región amazónica, sino que también establece un precedente para futuros proyectos de telecomunicaciones en áreas remotas y desafiantes. La colaboración entre Nokia, Global Fiber Perú y FYCO destaca la importancia de la innovación y la inversión estratégica en tecnología para promover un desarrollo inclusivo y sostenible.