Boom de Billeteras Digitales en Perú
Boom de Billeteras Digitales en Perú / Foto: Agencia Andina

Boom de billeteras digitales en Perú: transacciones se multiplican por 20 en cuatro años

Con el apoyo del sector privado y la regulación gubernamental, se espera que esta tendencia siga creciendo, promoviendo una mayor inclusión financiera en el Perú.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. El uso de billeteras digitales en Perú ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos cuatro años. Según el Banco Central de Reserva (BCR), las transacciones realizadas a través de aplicaciones como Yape, Plin, y Bim han aumentado 20 veces, reflejando un cambio significativo en la forma en que los peruanos manejan sus finanzas diarias.

Explosión de transacciones digitales

Paul Castillo, gerente general del BCR, destacó durante el evento «Las billeteras digitales y estándares para la industria de pagos», organizado por la Universidad del Pacífico, que el número de transacciones digitales mensuales promedio ha pasado de 146 millones en 2020 a 736 millones en 2024. Este incremento no solo abarca las billeteras digitales, sino también transferencias bancarias y el uso de tarjetas de crédito y débito.

«Todos los instrumentos de pago han tenido un crecimiento significativo. Las tarjetas triplicaron su volumen de transacciones, las transferencias inmediatas crecieron ocho veces, y las billeteras digitales lo hicieron 20 veces,» señaló Castillo.

Factores detrás del crecimiento

El auge de las transacciones digitales se debe a varios factores. La pandemia de COVID-19 jugó un papel crucial al acelerar la adopción de métodos de pago sin contacto y digitales, ya que la necesidad de realizar compras y transacciones por internet se volvió indispensable.

Además, el sector privado ha contribuido significativamente al ofrecer soluciones cada vez más accesibles y con una mejor experiencia de usuario, lo que ha facilitado la rápida adopción de estas tecnologías. Castillo subrayó el esfuerzo de la industria por proporcionar opciones innovadoras que han hecho que los pagos digitales sean más atractivos para los consumidores.

Apoyo institucional y regulación

El desarrollo de los pagos digitales también ha sido respaldado por la regulación y el apoyo del BCR. Castillo indicó que la institución ha estado involucrada activamente en fomentar el crecimiento de los pagos digitales, reconociendo la importancia de tener sistemas de pago eficientes y seguros.

«A nivel global, ya existen 100 países con sistemas de pagos inmediatos y muchas experiencias exitosas. Esto demuestra la creciente necesidad y adopción de pagos digitales,» afirmó Castillo.