Lima. En un esfuerzo por avanzar en la inclusión digital y mejorar la infraestructura de telecomunicaciones, el Gobierno peruano ha extendido una invitación formal a las empresas chinas para que inviertan en el sector. Durante la conferencia «Oportunidades de inversión en Perú» celebrada en Shanghái, Raúl Pérez Reyes, Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), destacó la preparación de tres ambiciosos proyectos de banda ancha valorados en us$336 millones (1.259 millones de soles)
El Ministro subrayó la importancia de mantener y reforzar las relaciones bilaterales con China, uno de los socios estratégicos más relevantes de Perú. “Es el momento ideal para avanzar en una nueva etapa de nuestras relaciones, atrayendo más inversiones en sectores clave”, comentó.
Expansión de la fibra óptica
El Ministro Pérez Reyes anunció el despliegue de aproximadamente 2.500 kilómetros de fibra óptica en las regiones de Cajamarca, Piura y Tumbes. Estos proyectos buscan conectar a internet de banda ancha a 2.972 instituciones públicas, incluyendo escuelas, centros de salud y comisarías, distribuidas en 1.763 centros poblados.
“Invitamos a las empresas especializadas en el despliegue de fibra óptica a participar en estos proyectos que se lanzarán a licitación bajo un esquema de asociación pública privada (APP). Esta es una excelente oportunidad de inversión, producto de los esfuerzos que estamos realizando en el ámbito de la inclusión digital, bajo el liderazgo de la Presidenta Dina Boluarte”, afirmó Pérez Reyes.
Oportunidades en la tecnología 5G
En paralelo a estos esfuerzos de conectividad, el MTC trabaja en la estructuración de un concurso para asignar bandas de frecuencia para la tecnología 5G. Este avance tecnológico, con compromisos de inversión estimados en us$ 845 millones, permitirá reducir la brecha digital, mejorar la calidad de vida de los usuarios y aumentar la productividad y competitividad del país.
“La implementación de la tecnología 5G es crucial para el futuro de la conectividad en Perú. El despliegue de esta infraestructura no solo permitirá un acceso más rápido y eficiente a internet, sino que también impulsará la innovación en múltiples sectores, desde la salud hasta la educación y la industria”, explicó Pérez Reyes.
Pérez Reyes también destacó las ventajas de Perú para desarrollar proyectos de data center, debido al óptimo suministro de energía eléctrica en el país. “Perú ofrece condiciones favorables para la instalación de centros de datos, lo que representa otra atractiva oportunidad de inversión para las empresas tecnológicas chinas”, indicó.