Cuatro desafíos que enfrenta la educación digital del Perú
Cuatro desafíos que enfrenta la educación digital del Perú

Brecha digital y desigualdad económica son algunos desafíos que enfrenta la educación digital del Perú

En el marco de la Semana del Aprendizaje Digital, el investigador de la Universidad del Pacífico, Luciano Stucchi, reflexiona sobre el impacto y los retos de la enseñanza en la era digital.
0 Shares
0
0
0
0

Lima. En el marco de la Semana del Aprendizaje Digital, que se celebra del 2 al 5 de septiembre, expertos en educación reflexionan sobre el impacto de la tecnología en las aulas peruanas y los obstáculos que aún persisten en la transición hacia una educación digital integral. Luciano Stucchi, profesor de la carrera de Humanidades Digitales e investigador de la Universidad del Pacífico, expone los retos más importantes que enfrenta el país en este proceso.

Una realidad conectada, pero desigual

El avance de las tecnologías digitales ha transformado profundamente el panorama educativo en todo el mundo, y Perú no es la excepción. Según la Encuesta Nacional de Hogares del primer trimestre de 2024, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 90.7% de la población mayor de seis años utiliza internet a diario, y el 91.3% accede a través de sus teléfonos móviles. Estos datos muestran un panorama altamente conectado, pero también esconden profundas desigualdades y retos estructurales.

«Las tecnologías digitales han revolucionado constantemente la educación, desde su masificación con el auge de internet, hasta especialmente después de la pandemia de Covid-19», comentó Stucchi. «Por lo tanto, el aprendizaje digital es un proceso en permanente evaluación, donde tanto educadores como estudiantes se enfrentan continuamente a nuevos desafíos a medida que la tecnología avanza de manera acelerada», explicó. 

Siendo esto así, el docente de la UP explica cuáles son los cuatro principales desafíos que enfrenta el aprendizaje digital en el Perú: 

1. Brecha digital entre generaciones

La brecha digital en Perú no solo se manifiesta en términos de acceso a dispositivos y conexión a internet, sino también en la disparidad de competencias digitales entre generaciones. Los jóvenes suelen estar más familiarizados con las nuevas tecnologías, mientras que las generaciones mayores enfrentan dificultades para adaptarse a estas herramientas. Sin embargo, el problema también ocurre a la inversa: los jóvenes a menudo no saben manejar tecnologías anteriores, lo que puede limitar la comprensión de contextos históricos y culturales importantes.

2. Desigualdad económica y acceso limitado a la tecnología

El acceso desigual a la tecnología es uno de los principales obstáculos para la educación digital en Perú. A pesar de la alta tasa de uso de internet y dispositivos móviles, no todos los estudiantes tienen acceso a los recursos necesarios para una educación digital de calidad. Las familias con menos recursos económicos enfrentan barreras significativas para acceder a dispositivos adecuados y una conexión de internet confiable, lo que perpetúa la desigualdad en las oportunidades educativas y laborales.

3. Complejidad tecnológica y falta de comprensión crítica

La rápida evolución de las tecnologías digitales ha generado un entorno educativo donde los estudiantes y docentes deben lidiar con herramientas cada vez más sofisticadas. Sin embargo, muchos usuarios no comprenden completamente cómo funcionan estas tecnologías o sus impactos sociales. «Es fundamental promover una educación que no solo enseñe a utilizar estas herramientas, sino que también fomente un pensamiento crítico que permita su uso consciente y ético», señala Stucchi.

4. Desfase entre habilidades tecnológicas y demandas educativas

Las herramientas digitales ofrecen una gran cantidad de oportunidades para enriquecer el aprendizaje, pero también requieren competencias específicas que no siempre están presentes en los docentes y estudiantes. La falta de capacitación adecuada puede llevar a una adopción superficial de la tecnología, limitando su potencial. Esto genera frustración y dificulta la integración efectiva de las herramientas digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Estos desafíos resaltan la necesidad de un enfoque integral para la educación digital en Perú. La Semana del Aprendizaje Digital es una oportunidad clave para reflexionar sobre el papel de las tecnologías en la educación y la importancia de equilibrar su adopción con una formación crítica y consciente.