Escasez de talento en tecnología impulsa la tercerización de servicios en Perú
Escasez de talento en tecnología impulsa la tercerización de servicios en Perú

Escasez de talento en tecnología impulsa la tercerización de servicios en Perú

La tercerización de servicios tecnológicos se perfila como una solución estratégica para las empresas peruanas
0 Shares
0
0
0
0

Lima. La falta de profesionales calificados en el sector tecnológico y la alta rotación de personal están llevando a las empresas en Perú a recurrir cada vez más a la tercerización de servicios tecnológicos. Según Renato Del Castillo, gerente general de Smartteg, esta tendencia se está reflejando especialmente en áreas como la mesa de ayuda, la administración de servidores y el alquiler de infraestructuras de servidores locales.

El déficit de talento: un reto para las empresas tecnológicas

Del Castillo destaca que el problema no solo radica en la escasez de profesionales capacitados, sino también en la alta rotación de personal, lo cual genera costos adicionales a las empresas y las expone a riesgos de continuidad operacional. «No contar con el personal idóneo mientras se lleva a cabo el proceso de selección y hasta alcanzar el ideal de la curva de aprendizaje puede ser un tema muy complejo», explicó.

Este déficit de talento es especialmente problemático en el contexto actual, donde se estima que la demanda de profesionales en tecnología crece entre un 20% y 30% cada año. De hecho, según datos de Apoyo Consultoría, más del 80% de las empresas grandes en Perú enfrenta dificultades para encontrar talento calificado, y este desafío es aún mayor en el sector tecnológico.

Tercerización como alternativa estratégica

En un panorama donde las empresas buscan reducir costos operativos e incrementar sus capacidades para sostener su crecimiento digital, la tercerización de servicios tecnológicos se presenta como una solución viable. Del Castillo señala que esta opción no solo ayuda a mitigar los costos adicionales derivados de la alta rotación, sino que también minimiza los riesgos de paradas inesperadas de sistemas, que pueden afectar la continuidad de las operaciones empresariales.

«Al cierre de 2023, los servicios de nube y hosting local crecieron alrededor del 30%, y se espera que este año el incremento sea del 20%,» afirmó el ejecutivo. Aunque los porcentajes de crecimiento están disminuyendo, esto se debe a que cada vez más empresas ya han adoptado la tercerización como parte de su estrategia tecnológica.

Valor añadido y especialización

Las empresas están comenzando a valorar no solo los servicios tercerizados, sino también el nivel de soporte y la calidad del acompañamiento que los proveedores tecnológicos ofrecen. En este sentido, Del Castillo resaltó el valor diferencial que Smartteg ofrece a sus clientes. «Tenemos un laboratorio de entrenamiento en nuevas tecnologías en Estados Unidos y brindamos soporte remoto de alta especialización a nuestra operación en Perú. Es un valor agregado para que la tecnología e innovación disponible en Estados Unidos esté al alcance de las empresas que confían en nuestro servicio», destacó.

Este enfoque en la especialización y el soporte de alta calidad permite a las empresas no solo mantenerse competitivas, sino también adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del mercado tecnológico.

La tendencia hacia la tercerización de servicios tecnológicos parece que seguirá en aumento, impulsada por la necesidad de las empresas de ser más eficientes en un entorno digital en rápida evolución.