Lima. La transformación digital ha revolucionado la forma en que las empresas peruanas gestionan sus procesos administrativos y de recursos humanos, y la gestión de planilla no es la excepción. Según un estudio de Inesdi Business School, el 72% de las empresas en Perú ya han iniciado la digitalización de estos procesos, impactando de manera positiva el compromiso y la productividad de los colaboradores, con incrementos de hasta un 40%.
Jorge Sueldo, vicepresidente de Operaciones de Rankmi en Perú, señala que la implementación de tecnología para gestionar la nómina ha transformado significativamente el mercado empresarial. Este proceso optimiza de forma eficiente la gestión de personas, lo que aumenta en un 40% el nivel de compromiso y productividad de los colaboradores.
Según el vocero, la implementación de soluciones tecnológicas facilita la automatización de procesos administrativos de RRHH aumentando la eficiencia, a la vez que reducen el margen de error y mejoran la precisión en la toma de decisiones.
Beneficios de la transformación digital en la gestión de planilla
Para el experto, los beneficios de dar el paso hacia la transformación digital en la gestión de planilla son los siguientes:
- Automatización y simplificación: Herramientas tecnológicas permiten reducir el tiempo y los errores en el cálculo de las nóminas, liberando a los empleados para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor.
- Cumplimiento legal en tiempo real: Los cambios en la legislación laboral se actualizan automáticamente, minimizando riesgos de incumplimientos y asegurando que las empresas se mantengan al día con las normativas.
- Optimización de los procesos de remuneración: La integración de la inteligencia artificial en los sistemas de gestión mejora la precisión en los cálculos salariales, evitando errores y asegurando pagos correctos.
- Centralización de datos: La consolidación de la información en un solo sistema facilita la generación de informes automáticos y un análisis detallado, mejorando la toma de decisiones basada en datos precisos.
Un enfoque estratégico para las organizaciones
Jorge Sueldo destaca que la transformación digital en la gestión de planilla no solo busca mejorar procesos administrativos, sino también obtener valiosos insights que impulsen el crecimiento sostenible de las organizaciones.
«Nuestra visión es transformar la gestión de planilla de una función puramente administrativa a un activo estratégico para las organizaciones», comentó. «Con Rankmi, no sólo se optimizan los procesos, sino que también se obtienen insights valiosos que impulsan la toma de decisiones informadas y el crecimiento sostenible de las organizaciones», agregó el especialista.
Para las empresas, contar con herramientas que agilicen sus procesos operativos y administrativos es clave para optimizar los procesos de cálculo y pago de remuneraciones, ya que estos pueden ser complejos e implican el cumplimiento de obligaciones legales, por lo que la tecnología es vital para que este trabajo se realice de forma eficiente.