UE y Mercosur acuerdan crear la mayor zona de libre comercio del mundo

El pacto entre los dos bloques tendrá que superar los obstáculos a la ratificación que llegarán, principalmente, desde Francia.
0 Shares
0
0
0
0

La presidenta de la Comisión Europea destaca la colaboración y los valores compartidos entre Europa y los países del Mercosur, enfatizando que el acuerdo es una necesidad política en un mundo confrontativo.

Von der Leyen agradeció a los negociadores que, durante muchos años, han trabajado incansablemente en pro de un «acuerdo ambicioso y equilibrado». Mencionó que el vínculo entre Europa y los países del Mercosur es uno de los más fuertes del mundo, cimentado en la confianza y en una herencia compartida que abarca siglos de aprendizaje y crecimiento mutuo. La mandataria rememoró que hace 30 años, su predecesor se reunió en Montevideo con el entonces presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, creando una visión de integración profunda que ahora se está haciendo realidad.

«Más empleos. Más opciones. Prosperidad compartida», agregó von der Leyen.

El acuerdo histórico de libre comercio Mercosur-UE
En la primera cumbre del Mercosur de la que participa el Presidente, se confirmó el tratado que, de ratificarse, crearía la mayor zona de libre comercio del mundo con 700 millones de consumidores y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares.