Las expectativas para las cosechas de soja y maíz en Uruguay y Brasil son contrastantes. En Uruguay, se espera una buena cosecha, con un aumento del área sembrada de maíz. En Brasil, las condiciones meteorológicas adversas comprometen las expectativas de la zafra de este año, con una reducción de la producción de soja. Los precios internacionales de la soja se percibieron a la baja afectando los valores nacionales.
«De cara al futuro, estamos trabajando con balances bastante pesados, no sólo para el maíz, sino también para la soja», dijo Terry Reilly, estratega agrícola de Marex Capital. «Eso va a marcar la pauta de precios más bajos en 2024 en relación con 2023».
En Estados Unidos, una cosecha récord de maíz en 2023 y ventas de exportación mediocres han contribuido al aumento de las existencias y han llevado a siete contratos de futuros de maíz a nuevos mínimos, incluidos los más activos de marzo , mayo y septiembre. Los futuros del trigo también bajaron, lastrados por los del maíz y la soja.
Uruguay
El informe de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIEA-MGAP) proyecta una superficie de maíz de 213.000 hectáreas, la mayor desde los años 1970. La superficie de soja se ubicaría en 1.065.000 hectáreas, levemente superior a la registrada el año anterior.
La zafra 2022/2023 de soja en Uruguay fue afectada por la sequía, con una producción de 2,3 millones de toneladas, un 25% menos que la temporada anterior. Las perspectivas para la zafra 2023/2024 son más favorables, con lluvias abundantes y un clima favorable.
Superficie sembrada: Se espera que la superficie sembrada con soja en la zafra 2023/2024 sea de 1,1 millones de hectáreas, un 10% más que la temporada anterior.
Producción: Los especialistas pronostican un salto productivo de 900.000 toneladas, de manera que la producción de soja alcanzaría entre 3,2 y 3,5 millones de toneladas.
Este aumento del área sembrada de maíz se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran los siguientes:
- Los buenos precios internacionales del grano, que se han visto impulsados por la guerra en Ucrania y las condiciones meteorológicas adversas en otros países productores.
- La demanda creciente del mercado interno, que se ha visto beneficiada por el aumento del consumo de carne y otros productos derivados de la soja.
- La disponibilidad de tierras, que es abundante en Uruguay.
Brasil
La consultora AgRural redujo su previsión de producción de soja en Brasil para 2023/24 a 150,1 millones de toneladas, desde los 159,1 millones de toneladas estimados en diciembre. La consultora citó condiciones meteorológicas adversas como causa de la rebaja.
Las altas temperaturas y las lluvias irregulares han causado pérdidas de cosechas en varios estados brasileños, entre ellos Mato Grosso, Paraná, Mato Grosso do Sul, Goiás, São Paulo y Minas Gerais.
Esta reducción de la producción de soja en Brasil tendrá un impacto negativo en los precios internacionales del grano. En el mercado de Chicago, los futuros de soja cayeron a precios mínimos de hace dos años.