La caída de los precios de la soja preocupa al agro de Uruguay, a pesar del buen augurio sobre la cosecha 2024

El exceso de oferta en los diferentes mercados está haciendo que los precios se desplomen.
0 Shares
0
0
0
0

En los sectores agroproductivos de Uruguay crece la preocupación por la caída de los precios de la soja, que acumula su sexta semana consecutiva de retroceso en un contexto internacional complicado en cuanto a los precios de las commodities.

El 2024 ya se había advertido como un año en el que los precios de las commodities sería un dolor de cabeza para los países agropecuarios, muy dependientes de la exportación de materias primas como lo es Uruguay.

De hecho, este ya fue un problema para las colocaciones durante el 2023, si bien se sumaron otros factores internos como la sequía y la baja competitividad por el tipo de cambio atrasado.

Ahora, el valor de la soja se posiciona cada vez más como una preocupación ante la caída de su precio por sexta semana consecutiva. Según los datos de Blasina y Asociados, el grano en Chicago cruzó la barrera de los us$450 dólares por tonelada para la posición de julio, una caída de us$70 dólares en los últimos dos meses, tocando mínimos en dos años.

En el plano local, en tanto, las referencias se siguen ajustando y ya están cerca de los 390 dólares por tonelada, a pesar de que los cultivos avanzan en muy buenas condiciones.

Causas de la caída de los precios

La buena cosecha y el exceso de oferta también presiona los precios a la baja. Si la zafra brasileña no supera los 150 millones de toneladas —por las condiciones meteorológicas adversas—, la producción de Argentina asegura que la región se mantendrá sobre los 200 millones de toneladas, un volumen que viene presionando a la baja las cotizaciones en Chicago.

Otras commodities

El trigo, por su parte, perdió en la última jornada de la semana buena parte de lo que había recuperado y aun así mejoró la referencia del viernes pasado y cerró a us$220 dólares por tonelada en la posición marzo, una suba semanal de 1,2%.

En Uruguay la cotización para el trigo está en el eje de us$200 dólares y la cebada cervecera, atado al trigo Chicago, se ubica en us$210 dólares por tonelada.

El precio del maíz también cerró el viernes a la baja en los mercados internacionales y la semana cerró en empate con una referencia de us$175 dólares por tonelada, tras una racha bajista de seis semanas; mientras que en escenario local la cosecha avanza con grandes perspectivas.

La caída de los precios de las commodities, en particular de la soja, es una preocupación creciente para los agroproductivos de Uruguay. La situación se ve agravada por la buena cosecha y el exceso de oferta en la región, lo que presiona los precios a la baja.

Otros mercados

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que las ventas de exportación de soja 2023/24 de Estados Unidos, en la semana finalizada el 28 de diciembre, fueron de 201.600 toneladas. Estas cifras se encuentran por debajo de las expectativas de los analistas, que alcanzaban las 500.000 toneladas.

Estas cifras decepcionantes sumaron presión adicional al mercado de la soja, que ya se encuentra en una tendencia bajista desde hace varios meses. Los principales factores que están presionando a la baja los precios son la buena cosecha en la región y el exceso de oferta.

La cosecha de soja en Estados Unidos se estima que alcanzará los 125 millones de toneladas, un récord histórico. El exceso de oferta de soja está haciendo que los precios se desplomen. En la semana finalizada el 28 de diciembre, el precio de la soja en Chicago cayó a us$450 dólares por tonelada, su nivel más bajo en dos años.

Los productores de soja de Estados Unidos están preocupados por la caída de los precios. Estos precios bajos están afectando los ingresos de los productores y están poniendo en riesgo sus perspectivas económicas.