Uruguay y España firmaron un acuerdo para potenciar el Puerto de Montevideo. El objetivo del acuerdo es aumentar la capacidad del puerto, mejorar la eficiencia y diversificar las actividades. Se invertirán 500 millones de euros en el proyecto, financiados por ambos países. Se espera que el acuerdo genere 10.000 nuevos empleos y aumente el comercio bilateral en un 20%.
La industria pesquera uruguaya atraviesa una grave crisis.
Los altos costos operativos, principalmente los aportes patronales y las tarifas de Dinara, hacen que sea más rentable no trabajar que salir a pescar.
El 90% de la flota está parada y casi 2.000 trabajadores están en seguro de paro o licencia. Las empresas no buscan presionar al gobierno, sino que realmente no les conviene salir a trabajar con las condiciones actuales.
A pesar de tener un mercado de exportación a más de 70 países, la industria no puede crecer debido a los problemas internos. Para solucionar la crisis, los representantes del sector piden:
- Reducción a la mitad de los costos de Dinara.
- Convertir las multas de Dinara en apercibimientos mientras se revisa la normativa.
- Revisión de los aportes patronales por la jubilación bonificada y al BSE.
Si no se encuentran soluciones, la crisis podría profundizarse y llevar a la quiebra a muchas empresas del sector.
Es urgente que el gobierno tome medidas para apoyar a la industria pesquera y evitar un mayor impacto en la economía y el empleo.