5Días. El subsecretario del Ministerio de Transporte de la República del Uruguay, Juan José Olaizola, confirmó a través de los medios oficiales de la Presidencia de ese país que firmaron la autorización de la solicitud de la empresa paraguaya Paranair de iniciar vuelos entre Asunción, Montevideo y Salto.
Olaizola refirió que se trata de un primer paso mediante el cual se busca reactivar la conectividad aérea uruguaya en vuelos de cabotaje. Se espera que la primer aeronave de la línea llegue a ese país en los próximos dos meses.
El funcionario recordó que Paranair cuenta con 14 frecuencias disponibles entre la capital uruguaya y la de Paraguay, además informó que, para dos días de la semana se habilitó una nueva entre Asunción-Montevideo y Montevideo-Salto; además del respectivo regreso. Dijo además que la aeronave que estará en funcionamiento cuenta con 40 asientos.
“Es muy importante, porque es el primer vuelo que autorizamos a una de las terminales nuevas del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales para el Uruguay, en este caso, Salto, que empieza a tener dos frecuencias semanales con Montevideo, en materia de transporte de pasajeros y cargas”, dijo.
Destacó que esta nueva frecuencia hará posible que los turistas paraguayos y uruguayos visiten la zona termal salteña y conozcan el sistema productivo del litoral y el norte del país.
Asimismo, señaló que esta autorización es consecuencia de la política de cielos abiertos que Uruguay firmó con Argentina, Chile y Paraguay, y remarcó que se está trabajando con Brasil para alcanzar un acuerdo similar.
“La iniciativa genera posibilidades para que otras aerolíneas encuentren nichos en el interior del país. Hay conversaciones para que más de una aerolínea arribe al aeropuerto binacional de Rivera”, expresó Olaizola.
Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay (Dinac) señalaron que estos vuelos beneficiarán en los pasajeros, la carga y el correo, asimismo se considera que los servicios y empleos directos, indirectos e inducidos se verían favorecidos y fortalecidos en el futuro próximo.
La flota de Paranair consta de tres aviones de doble reactor CRJ 200, fabricados en Canadá por Bombardier Aerospace. Estos aviones tienen una antigüedad promedio de 24 años y pueden transportar hasta 50 pasajeros. Este modelo es conocido por generar menos ruido que la mayoría de los aviones de pasajeros.
La empresa fue fundada el 2 de septiembre de 2015 bajo el nombre de Amaszonas Paraguay y cambió su denominación a Paranair el 15 de octubre de 2018.
Más rutas, más viajeros
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Dinac, en los primeros siete meses de 2024, un total de 637.295 viajeros pasaron por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Paraguay.
De esta cifra, 325.218 personas salieron del país a través de esta terminal, mientras que 312.077 ingresaron a Paraguay.
Estas cifras reflejan un aumento en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 488.871 pasajeros en total (238.603 entradas y 250.168 salidas).
Los datos también muestran que el 44% de los viajeros (282.665 personas) que transitaron por el aeropuerto entre enero y abril eran de nacionalidad paraguaya, subrayando la importancia clave de esta instalación para el turismo y los negocios locales.
Además, el aeropuerto Silvio Pettirossi actuó como puerta de entrada para numerosos extranjeros, en su mayoría provenientes de países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Chile y Alemania, quienes eligen esta terminal para sus viajes.
Durante todo 2023, el aeropuerto internacional de la capital registró un total de 1.034.527 pasajeros, y la Dinac espera superar esta cifra, alcanzando más de 1.500.000 usuarios en 2024.