Uruguay busca crear una aerolínea 100% nacional con un grupo regional de inversores

0 Shares
0
0
0
0

El gobierno uruguayo confirmó que un grupo inversor regional presentó un proyecto para crear una aerolínea de bandera uruguaya. El ministro interino de Obras Públicas, Juan José Olaizola, aseguró que las primeras reuniones tuvieron lugar en el segundo semestre de 2023 y que la iniciativa sería «clave para mejorar la conectividad».

Olaizola no nombró al grupo inversor, pero señaló que «mostró interés en el tema» y que el objetivo del gobierno es presentar el proyecto en febrero ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).

Proyecto coincide con desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos

La eventual concreción del proyecto coincide con el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos, que recientemente inauguró una terminal aérea en Rivera y próximamente hará lo propio en Salto.

Uruguay, con 24 frecuencias aéreas en 2023

Aeropuerto Internacional de Carrasco

  • Destinos internacionales:
    • Miami (American Airlines)
    • Curitiba (Azul)
    • Panamá (Copa Airlines)
    • San Pablo (LATAM)
    • Río de Janeiro (JetSmart)
    • Madrid (Iberia)

Aeropuerto de Laguna del Sauce

  • Destinos internacionales:
    • Buenos Aires (Aerolíneas Argentinas)
    • Bariloche (Aerolíneas Argentinas)
    • Santiago de Chile (SKY)
    • Lima (SKY)
    • Salvador de Bahía (SKY)
    • Florianópolis (SKY)

Nuevas frecuencias añadidas en 2023

  • Aeropuerto Internacional de Carrasco:
    • Miami (American Airlines)
    • Curitiba (Azul)
    • Panamá (Copa Airlines)
    • San Pablo (LATAM)
    • Río de Janeiro (JetSmart)
    • Madrid (Iberia)
  • Aeropuerto de Laguna del Sauce:
    • Buenos Aires (Aerolíneas Argentinas)
    • Bariloche (Aerolíneas Argentinas)