Méliuz supera a Mercado Libre y se convierte en la mayor empresa pública de Bitcoin en América Latina

La Fintech brasileña anunció la compra de 275,43 bitcoins por un valor total de 28,61 millones de dólares, lo que eleva su tenencia a 595,67 BTC.
0 Shares
0
0
0
0

La fintech brasileña Méliuz anunció la compra de 275,43 bitcoins por un valor total de 28.61 millones de dólares, lo que eleva su tenencia a 595,67 BTC. Con esta cifra, la compañía se posiciona como la empresa pública con más bitcoin en tesorería de toda América Latina, superando a Mercado Libre, que posee aproximadamente 570 BTC, de acuerdo a news.bitcoin.com.

La adquisición fue realizada el lunes 23 de junio, y se concretó a un precio promedio de 102,702.84 dólares por unidad. Desde su primera compra en marzo de este año, la posición de Méliuz registró un rendimiento del 908 %, según datos informados por la propia compañía.

Esta operación fue financiada con parte de los fondos recaudados en una colocación secundaria reciente, en la que la empresa obtuvo 180,08 millones de reales (unos US 32,39 millones). Las acciones se colocaron a 7.06 reales, con BTG Pactual como banco colocador. En aquel momento, Méliuz ya había anticipado que parte de ese capital se destinaría a aumentar su reserva en bitcoin.

La estrategia, que también utilizan otras empresas en el mundo, ubica a Méliuz en el puesto 36 a nivel global entre las empresas públicas con mayor tenencia de bitcoin, según cifras proporcionadas por la firma y sitios especializados. Además, sus acciones acumulan una suba de alrededor del 160 % en lo que va de 2025. El día del anuncio, los papeles de la compañía avanzaron un 0.15 %.

Presencia activa en la Bolsa de São Paulo

Con más de 30 millones de usuarios registrados en su plataforma y presencia activa en la Bolsa de São Paulo, Méliuz es la primera empresa cotizada de la región que adopta una política corporativa de tesorería en bitcoin de forma explícita.

El fenómeno del bitcoin forma parte de una tendencia global de ampliar las reservas en criptomonedas, sin embargo, los analistas advierten que esta estrategia también implica riesgos asociados a la alta volatilidad del bitcoin, así como a la incertidumbre regulatoria del ecosistema cripto.

El CEO de Meliuz, Israel Salmen, adelantó que podría continuar adquiriendo más bitcoin en el futuro para reforzar su posicionamiento no solo como actor relevante del sector fintech, sino también como referente cripto dentro del ámbito corporativo latinoamericano.

También puedes leer: