Fachada de una tienda Walmart iluminada al atardecer, con el logo visible sobre un fondo azul. Imagen representativa de la expansión logística de Walmart en México.
Walmart avanza en la construcción de uno de sus centros logísticos más grandes en México.

Walmart construye centro logístico automatizado en Tlaxcala con inversión de 4,800 millones de pesos

Walmart construye uno de sus centros logísticos más grandes y sostenibles en México, con tecnología automatizada y enfoque en energías limpias desde Tlaxcala.
0 Shares
0
0
0
0

Walmart de México y Centroamérica avanza en la construcción de un nuevo Centro de Distribución (Cedis) en Huamantla, Tlaxcala, con una inversión superior a 4,800 millones de pesos, que entrará en operación en 2027 y abastecerá a siete estados del país, reforzando su red logística nacional.


Walmart invierte 4,800 mdp en nuevo centro logístico en Tlaxcala

Walmart de México y Centroamérica está desarrollando uno de sus proyectos más ambiciosos en logística: la construcción de un nuevo Centro de Distribución (Cedis) en Huamantla, Tlaxcala, sobre una superficie de 39 hectáreas. Esta instalación será una de las más grandes y tecnológicamente avanzadas de la compañía en el país.

Con más de 86 mil m² de construcción, el Cedis estará operativo en el primer trimestre de 2027 y abastecerá a tiendas ubicadas en Puebla, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Ciudad de México y Tlaxcala.


Tecnología, sostenibilidad y automatización al centro del proyecto

Sofía Carballo, responsable de desarrollo y diseño de centros de distribución de Walmart, afirmó que este será uno de los primeros Cedis automatizados en la red logística de la compañía.

Entre las innovaciones se incluyen:

  • Automatización avanzada de procesos de almacenamiento y distribución.

  • Paneles solares fotovoltaicos para uso de energía limpia.

  • Reutilización de agua a través de captación de lluvia y potabilización, con política de cero descargas.

“El proyecto enfrenta desafíos por las condiciones del terreno, pero también marca un nuevo estándar en sostenibilidad y tecnología”, explicó Carballo.


Más de 2,000 empleos en total y enfoque en desarrollo local

Durante la etapa de construcción se han generado 1,300 empleos temporales, y se prevé que el centro empleará directamente a 900 personas una vez entre en operación, dando prioridad a trabajadores locales.

Javier Treviño, vicepresidente senior de asuntos corporativos, subrayó:

“Este centro no solo es clave para nuestra logística, sino también para el desarrollo regional. Apoyará a más de 658 tiendas y fortalecerá nuestra capacidad de respuesta en siete estados.”

Walmart también invertirá en la capacitación del talento local para operar la tecnología instalada, asegurando empleos de calidad.


Compromiso ambiental y mirada a largo plazo

El diseño del Cedis Tlaxcala incorpora prácticas de sostenibilidad como:

  • Eficiencia energética certificada.

  • Captación de agua pluvial.

  • Minimización de huella ambiental.

“El objetivo es construir un centro que atienda las necesidades presentes y futuras con visión sostenible”, concluyó Carballo.

Con este proyecto, Walmart refuerza su estrategia logística, tecnológica y ambiental, consolidando su presencia en México y apostando por el desarrollo económico regional con innovación.

También puedes leer: