Dollarcity, una cadena de tiendas de descuento con operaciones a lo largo de América Latina, anunció la apertura de su primera tienda en Guadalajara, de acuerdo con Antonio Colindres, director Real Estate de la compañía.
«Después de meses de preparación, trabajo en equipo y muchísima dedicación, hoy abrimos las puertas de nuestra primera tienda Dollarcity en México», escribió en su cuenta de LinkedIn.
Fue en junio del año pasado cuando Dollarama, quien tiene una relevante participación accionaria de Dollarcity, anunció que abriría su primera sucursal en el país, pero esta se proyectaba para 2026.
«México tiene una población cercana a los 130 millones de personas, así como un mercado minorista dinámico. Creemos que el consumidor local tendrá apetito por la apuesta de Dollarcity«, dijo Neil Rossy, director general de Dollarama en conferencia con analistas.
Proyecto piloto
El proyecto piloto en México considera la apertura de la sucursal operada con una entidad operacional con Inversiones Comerciales Mexicanas, misma que es controlada en 80% por Dollarama y 19.95% por los fundadores de Dollarcity, de acuerdo con un comunicado de la compañía.
La nueva tienda, de acuerdo con Antonio Colindres, está ubicada en frente a Plaza Patria en Guadalajara, Jalisco.
«Gracias al equipo de Expansión por ser una pieza clave en este proceso, empujando cada etapa con visión, energía y compromiso total. Gracias a todos los que nos acompañaron en este camino con la misma pasión y entrega».
Alza en ventas
Dollarama, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX por sus siglas en inglés), reportó al primer trimestre del año fiscal 2026 un incremento de 8.2% en las ventas para cifrar en los 1,521.2 millones de dólares , frente a los 1,405.8 millones reportados en el mismo periodo del 2025.
«Dollarcity también continuó generando valor y avanzando en sus planes de expansión, con la apertura inminente de las primeras tiendas en México», citó Neil Rossy, presidente y director ejecutivo en un comunicado.
Las ganancias netas aumentaron un 26.9% hasta los 273.8 millones de dólares, equivalente a un aumento del 27.3% en las ganancias netas diluidas por acción ordinaria hasta los 0.98 dólares, comparado con los 0.77 dólares del mismo periodo del año anterior.
También puedes leer: