Camioneta JAC Frison T8 negra frente a una bandera de México ondeando al fondo
Pick-up JAC Frison T8, ensamblada en México, frente a la bandera nacional

JAC invertirá 3,000 millones de pesos para duplicar su planta automotriz en Hidalgo

Giant Motors Latinoamérica anunció una inversión de 3,000 millones de pesos para ampliar su planta de ensamblaje de vehículos JAC en Hidalgo.
0 Shares
0
0
0
0

Giant Motors Latinoamérica (GML) anunció una inversión de 3,000 millones de pesos para ampliar su planta automotriz en Ciudad Sahagún, Hidalgo, lo que permitirá duplicar su capacidad de producción y responder a la demanda del mercado mexicano ante el nuevo entorno comercial en América del Norte.


JAC duplicará producción anual en México con inversión histórica

La empresa Giant Motors Latinoamérica (GML), ensambladora de la marca china JAC en México, informó que invertirá 3,000 millones de pesos para duplicar de cuatro a ocho líneas de ensamble en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo. Con ello, la capacidad de producción pasará de 30,000 a 60,000 unidades anuales, gracias a una expansión de 33,000 metros cuadrados en sus instalaciones.

La ampliación incluye además la construcción de un patio logístico de más de 15 hectáreas y la futura incorporación de líneas para vehículos eléctricos. Parte del presupuesto también será destinado a investigación y desarrollo, con foco en automatización, tecnología avanzada e innovación en procesos.


Apuesta por el mercado nacional en medio de cambios comerciales

La decisión de inversión se da en un contexto de incertidumbre por las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos, que afectan a varias automotrices que exportan desde México. Sin embargo, GML se presenta como una excepción, al ser la única ensambladora 100% orientada al mercado interno, lo que le exime del pago de aranceles impuestos por EU a otras firmas del sector.

La compañía también aseguró que la planta no enfrentará impactos significativos por los aranceles aplicados a importaciones desde China, ya que los vehículos llegan parcialmente ensamblados y se terminan de adaptar localmente.


Reconocimiento internacional y visión de largo plazo

Durante el evento de anuncio, Elías Massri, CEO de GML, destacó que este proyecto marca una nueva etapa para la compañía, reafirmando su compromiso con México y su visión de largo plazo en una industria “donde la rapidez, la tecnología y la visión son fundamentales”.

La planta de Ciudad Sahagún, inaugurada en 2006, ensambla vehículos JAC desde 2017, cuando comenzó con 1,000 unidades anuales. Para 2025, la meta es alcanzar 32,000 unidades ensambladas de un portafolio de 23 modelos diferentes.

Además, la planta mexicana fue reconocida recientemente como la mejor ensambladora de Grupo JAC a nivel mundial, lo que consolida su papel estratégico dentro de la marca global.


GML y el Plan México: sin participación directa, pero en sintonía

Aunque GML no forma parte formalmente del Plan México, una estrategia gubernamental que busca fortalecer el mercado interno automotriz, Sara Silva, directora de Comunicación de la empresa, afirmó que siempre están abiertos al diálogo. La visión de la empresa coincide con los objetivos del gobierno para fomentar la manufactura nacional y disminuir la dependencia de mercados externos.

También puedes leer: