El limón dejó de ser sólo un insumo utilizado en la cocina, ahora es parte de un activo de inversión que busca impulsar Citrus Patrimonial, en conjunto con Cosecha Capital, a través de un modelo que permite generar valor a través del tiempo bajo el concepto de interés compuesto multiplicador.
El modelo de inversión se basa en la producción y exportación de limón persa, a través de la venta de certificados de plantación por 250,000 pesos, que otorgan la posesión de 30 árboles en campos de 1,000 metros cuadrados en el Cono Sur de Yucatán.
A partir del mes 49, los ingresos obtenidos por la venta del limón persa se reparten en un 65 % para el inversionista y 35 % para gastos de operación y mantenimiento.
Esta inversión se genera en pesos, pero al ser exportada a Estados Unidos, se «protege» con el tipo de cambio, de acuerdo con los directivos. Para Rodrigo Castilla Herrera, vicepresidente de Citrus Patrimonial, la inversión en limón tiene dos efectos. Por un lado, cubre de la inflación y, por otro, mantiene una demanda constante.
“El limón sabemos que todos los días sube de precio sabemos que es una industria muy segura por qué porque el árbol de limón es muy fuerte”, dijo en conferencia.
¿Cómo funciona la inversión en limones?
La inversión de los adquirentes se genera a través del interés compuesto multiplicador que funciona de la siguiente manera: si se adquiere un certificado, cuyo valor asciende a 250,000 pesos, en el quinto año reciben las primeras utilidades, con ellas se puede apartar «automáticamente» el segundo certificado que se termina de pagar en el año nueve, mismo que comienza a generar ingresos a partir del 10 año.
“Es como si tu primer árbol hubiera tenido un hijo y ese hijo a su vez comenzara a producir y así sucesivamente», mencionó Yermi Sutton, director general de Cosecha Capital y representante de la comercializadora ETROG.
De acuerdo con el directivo, el crecimiento del dinero puede ser reinvertido año con año para así acumular 25 periodos equivalentes a 25 millones de pesos.
Al cierre de 2024, México se posicionó como el principal productor de limón a nivel mundial, seguido de India y China. Datos del Departamento de e Agricultura de Estados Unidos (USDA) refieren que el año pasado se registró un total de 3.5 millones de toneladas del cítrico.
Limones mexicanos a Dubai
Citrus Patrimonial alista sus maletas para su debut internacional. De acuerdo con Castilla Herrera, la empresa fue invitada a participar en la feria Organics and Natural, que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en Dubái, dentro del Pabellón de México.
Se espera que la visita permita posicionar al limón persa en el competitivo mercado de Medio Oriente, donde la demanda por productos frescos, sustentables y certificados va en aumento.
También puedes leer: