La Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) nombró a Carla Bustillos como su nueva directora general, destacando su experiencia en sectores clave y su capacidad para fortalecer la relación bilateral México–Canadá.
Carla Bustillos asume como directora general de CanCham México
La Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) oficializó el nombramiento de Carla Bustillos como nueva directora general, con el objetivo de impulsar la agenda bilateral entre ambas naciones y enfrentar los retos globales del entorno económico actual.
“Le damos la más cordial bienvenida a Carla, convencidos de que su experiencia será clave para consolidar la Comunidad de Negocios México–Canadá”, señaló el Consejo Directivo de CanCham México en su comunicado oficial.
Experiencia en sectores estratégicos y vinculación institucional
Con más de 20 años de trayectoria profesional, Bustillos ha liderado áreas de asuntos institucionales, relaciones gubernamentales y vinculación corporativa en sectores como automotriz, energético, agroindustria, manufactura e innovación. Su historial incluye colaboraciones con organismos multilaterales, entidades gubernamentales y empresas de alto nivel, generando consensos en contextos complejos.
Entre sus cargos anteriores se destacan posiciones en la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Tabasco, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Desde estas instituciones, promovió políticas de atracción de inversión, cooperación internacional y armonización regulatoria.
Fortalecimiento de la relación México–Canadá
A través de sus redes sociales, Bustillos expresó:
“Asumo con entusiasmo el rol de directora general de la Cámara de Comercio del Canadá en México. Una gran oportunidad para seguir fortaleciendo los lazos bilaterales entre México y Canadá”.
El Consejo Directivo de CanCham destacó que su visión será crucial para consolidar oportunidades en sectores estratégicos de ambas economías, fortaleciendo la presencia canadiense en México y viceversa.
También puedes leer: