El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Capítulo Guerrero emitió el 8 de julio un comunicado en México respaldando la Estrategia Nacional Antiextorsión impulsada por el Gabinete de Seguridad Federal, debido al creciente impacto de este delito en la actividad económica del estado.
El CCE Guerrero, dirigido por Julián Urióstegui Carbajal, advirtió que la inseguridad pública y la extorsión se han convertido en los principales obstáculos para el desarrollo económico en el estado. Según el comunicado, los cobros de cuotas afectan a prácticamente todos los sectores del sector privado en Guerrero, como el transporte, comercio, construcción, turismo, minería, agroindustria, publicidad, ganadería, gasolineras y restaurantes.
El comunicado detalla que las extorsiones se han expandido de forma progresiva en los 85 municipios del estado, generando miedo generalizado en el sector empresarial. A esto se suma que la tasa de impunidad alcanza el 99%, según datos del propio organismo empresarial.
También subraya que solo 47 carpetas de investigación han sido registradas oficialmente, aunque la cifra real de casos podría ser mucho mayor debido al miedo a denunciar.
Sector privado exige implementación inmediata de estrategia
El CCE reconoció los esfuerzos del Gabinete de Seguridad Federal y de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Asimismo, destacó que con las nuevas capacidades federales, las reformas legales en seguridad pública y fuerzas armadas permitirán profesionalizar y reforzar las acciones contra la extorsión.
La organización empresarial hizo un llamado urgente a reactivar la coordinación con las autoridades federales y retomar las reuniones pendientes con el Gabinete de Seguridad Federal.
Finalmente, el CCE Guerrero reiteró su disposición para trabajar junto a las autoridades y subrayó que la sociedad civil organizada del estado urge a retomar los acuerdos para combatir estructuralmente la extorsión, un fenómeno que continúa poniendo en riesgo la vida, el trabajo y la inversión privada en la entidad.
También puedes leer: